Niles Atallah
El director chileno-estadounidense estrena el 11 de enero Rey, donde toma la figura del autoproclamado rey de La Araucanía para experimentar y salir de la zona de seguridad cinematográfica.
Por Rita Cox / Fotografía: Carolina Vargas
Paula 1242. Sábado 30 de diciembre de 2017.
Lo primero fue caer rendido ante Orélie Antoine de Tounens, el francés que sin armas ni soldados llegó a Chile en 1858 para autoproclamarse rey de la Araucanía. El director chileno-estadounidense Niles Atallah (39) leyó el libro En la Patagonia, de Bruce Chatwin, y se conmovió frente a "su obsesión, compulsión y locura". Allí vio el material perfecto para preguntarse cómo se reconstruye un personaje histórico en cine.
Protagonizada por Rodrigo Lisboa, la cinta Rey se estructura en cinco capítulos y un epílogo, desde donde Atallah aborda a Orélie Antoine de Tounens como un explorador a la caza de un fantasma del cual faltan pistas. No hay lugar para verdades absolutas. En esa lógica, ofrece una cuidada y particular visualidad construida con escenas filmadas en Santiago y en La Araucanía (la naturaleza es un personaje más), imágenes de archivo y un archivo fabricado por él mismo, a partir de material filmado con una Bolex 16 mm y con una Super 8, que después de revelar, enterró en su jardín, para luego rescatar y redescubrir.
Experimental, pero no hermética, Rey sintetiza 8 años de investigación y muestra el interés de su director por la pintura y la fotografía (que estudió antes de hacer cine), la estética del escenario teatral, el western y los clásicos infantiles que ve con su hijo de 8 años, como El Mago de Oz.
Aplaudido"Niles Atallah parece (re) descubrir el cine, otro territorio virgen aún", escribió en su edición de noviembre la revista Cahiers du cinéma. La cinta recibió el premio especial del jurado en el Festival Internacional de Cine de Róterdam.
Trailer oficial de Rey
Lo Último
Lo más leído
1.
2.