Ante eventual condonación del CAE: diputados RN solicitan al Consejo Fiscal Autónomo un informe sobre impacto económico

Foto: RN

Los parlamentarios defienden que "este informe permitiría calcular el impacto directo en las cuentas fiscales que tendría un perdonazo como este, que cuesta 12 mil millones de dólares, sobre todo considerando que estamos en condiciones económicas complejas, donde el crecimiento no repunta”.


La discusión sobre la condonación del CAE -una de las promesas del programa del Presidente Gabriel Boric- volvió a surgir luego de que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijera que el Ejecutivo entregará una propuesta sobre el tema en septiembre.

Bajo ese marco, los diputados Miguel Mellado, Marcia Raphael y Sofía Cid, en representación de la bancada de Renovación Nacional, oficiaron al Consejo Fiscal Autónomo (CFA) para solicitar la realización de un informe sobre el eventual impacto que tendría en las cuentas fiscales ante la implementación de esta medida.

En el oficio, se lee lo siguiente: “Son de público conocimiento el inminente ingreso a trámite legislativo de un proyecto de ley relacionado con las deudas de educación superior con aval del Estado impagas y las continuas advertencias respecto de la situación fiscal que ha hecho el Consejo Fiscal Autónomo, sobre todo por las limitadas holguras fiscales para los años futuros, que el último informe a la Comisión Mixta de Presupuestos cifra en 0,26% del PIB para 2025-2028″.

“El mencionado proyecto sobre la deuda de educación superior con aval del Estado, en principio, considerará mecanismos para alivianar la carga financiera de la deuda. Dado que se trata de deudas que totalizan 11.900 millones de dólares, cualquier medida sería de tal magnitud que, aunque se tratase de medidas accesorias, como alargar los plazos de pago más que una condonación parcial, sin duda tendrá impactos significativos a nivel fiscal”, continúa el texto.

En esa línea, agregan que “por ello, es que solicitamos que el Consejo Fiscal Autónomo considere realizar un informe sobre la materia, estimando el impacto en el balance estructural fiscal de una condonación parcial o del aumento del plazo de pago de las deudas morosas de los créditos de educación superior con aval de Estado”.

Los firmantes consideramos que un informe de estas características, junto con otras que el Consejo estime pertinentes incluir para la discusión, será crucial para evaluar la viabilidad financiera del proyecto de ley que será presentado en septiembre de este año, y permitirá poner de relieve la preocupante situación de bajas holguras fiscales y la cercanía al límite de deuda sostenible”, finaliza el oficio.

Para reforzar la postura del documento, la diputada Cid aseguró que “es imprescindible que el Consejo Fiscal Autónomo se pronuncie sobre la promesa del Presidente de condonar la deuda de CAE. Este informe permitiría calcular el impacto directo en las cuentas fiscales que tendría un perdonazo como este, que cuesta 12 mil millones de dólares, sobre todo considerando que estamos en condiciones económicas complejas, donde el crecimiento no repunta”.

Su par, el diputado Mellado acotó que “el mismo Consejo Fiscal ha dicho que las holguras son cero para mayor gasto fiscal y lo único que ha hecho el gobierno es sacar un conejo del sombrero para subir en las encuestas a su 30%. Aquí vemos que es una irresponsabilidad y por eso le estamos pidiendo al Consejo Fiscal Autónomo que nos dé un informe sobre lo que es la carga fiscal de este anuncio de una condonación del CAE”.

En tanto, la diputada Raphael acusó que “lo del gobierno parece más una oferta electoral que una solución real en poder abordar la problemática del CAE. Es por esto que realizamos este oficio para tener datos concretos sobre el impacto y daño que puede causar una iniciativa de esta envergadura. Más aún con un gobierno que tiene nota roja en el manejo de las arcas fiscales y en crecimiento económico”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.