Aumento del 50% en pensión básica solidaria genera tensión en el oficialismo
Quien manifestó con más fuerza el rechazo a la indicación fue el diputado Patricio Melero (UDI). A su juicio, "desde un tiempo a la fecha se están utilizando indicaciones inadmisibles como forma de dar señales al gobierno de por dónde van las voluntades de sectores parlamentarios".

La aprobación en la Cámara de Diputados de una indicación para aumentar en un 50% la pensión básica solidaria -hoy en $ 110.201- no cayó bien al interior de una parte del oficialismo. Esto, no solo porque había un acuerdo del gobierno con la comisión mixta de fijar el incremento en un 20% en el marco de la discusión del Presupuesto 2020, sino porque la propuesta fue hecha por la diputada RN Ximena Ossandón.
"Son las demandas que más preocupan a la gente", indicó la parlamentaria, quien contó con el apoyo de miembros de su bancada y de la oposición, lo que generó las molestias en el oficialismo. De hecho, la jornada de este viernes, durante la discusión de la iniciativa, varias fueron las caras de sorpresa y molestia entre sus miembros, que no esperaban el "fuego amigo", comentaron fuentes presentes en la tramitación.
Quien manifestó con más fuerza el rechazo a la indicación fue el diputado Patricio Melero (UDI). A su juicio, "desde un tiempo a la fecha se están utilizando indicaciones inadmisibles como forma de dar señales al gobierno de por dónde van las voluntades de sectores parlamentarios".
Melero calificó como una deslealtad la actitud de Ossandón y de los parlamentarios de Chile Vamos que apoyaron tanto la admisibilidad -a pesar de que la mesa de la Cámara señaló que se trataba de una indicación inadmisible- como su posterior aprobación. "Es una relación injusta con el gobierno, porque se le ejerce una presión en un momento de debilidad política y financiera".
Por su parte, la diputada Ossandón manifestó que si bien lo ocurrido en la Cámara "fue una demostración gráfica de una suerte de medir fuerzas, es algo que tenemos que tomar con seriedad y altura de miras si queremos alcanzar la paz social y la justicia social".
Ossandón agregó que es el mismo sector de la derecha que presentó sus reparos con el incremento del 50% a la pensión básica solidaria, con el que se tuvieron que hacer más gestiones para que apoyaran el acuerdo nacional por una nueva Constitución.
La diputada RN también llamó a poner en perspectiva los incrementos que se están discutiendo para estas pensiones. "Estamos hablando de $ 120.000, $150.000... No estamos haciendo rica y cambiando sustantivamente la vida de un adulto mayor, que tiene todas las necesidades del mundo".
Por ahora, el gobierno no ha tomado una decisión respecto de la indicación. La tramitación seguirá en el Senado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE