
CEI de reconstrucción por megaincendio de 2024 cita a alcaldesas de Viña del Mar y Quilpué para conocer avances
La semana pasada, dirigentes vecinales de las zonas afectadas acusaron poca respuesta y abandono por parte de las autoridades. Debido a la falta de antecedentes de recursos destinados a la reconstrucción, además de acusaciones contra los municipios, se decidió citar a Ripamonti (Viña del Mar) y a Corti (Quilpué) para conocer las acciones de los municipios.

La Comisión Especial Investigadora (CEI) por la reconstrucción de los hogares destruidos por los megaincendios que afectaron a Región de Valparaíso en 2024 citó para este lunes a las alcaldesas de Viña del Mar y Quilpué, además de los directores de obras de los mencionados municipios, para conocer los avances y acciones desarrolladas para concretar esta tarea.
Así, se espera que a las 10 de la mañana de este lunes asista la jefa comunal de Viña del Mar, Macarena Ripamonti (FA), y su par de Quilpué, María Carolina Corti (RN). Además, también se convocó a los respectivos directores de Obras Municipales: Joan Saavedra de Mateo por Viña del Mar y María José Linares de Quilpué.
Durante la sesión de la semana pasada, los parlamentarios recibieron los comentarios de diversos dirigentes vecinales de las zonas más afectadas. En la instancia también se cuestionó la decisión por parte del Serviu de Valparaíso de descartar por “razones técnicas” viviendas para la reconstrucción ofrecidas por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC)
La presidenta de la ONG Sobrevivientes del Mega Incendio de Villa Independencia, Amanda Guerra, señaló que “la burocracia le ganó a la reconstrucción, las platas de la ley 21.681, Fondo de Emergencia Transitorio por incendios, están, queremos justicia y reparación”. Por su parte, Paola Pizarro, presidenta del Comité de Vivienda Luz Esperanza de Viña del Mar acusó que sus casos se encuentran en cero.
Expectativas parlamentarias por la asistencia de Ripamonti y Corti
Tras la sesión de esta semana, la diputada Carolina Marzán (PPD), enfatizó respecto a la eventual llegada de las jefas comunales citadas que es “ de suma importancia contar con su asistencia a la luz de la información que han entregado los dirigentes”.
Según detalló Marzán, durante la sesión los dirigentes acusaron abandono y falta de respuestas por parte de las autoridades.
“Estaban muy molestos, además, porque dicen que la primera autoridad del municipio de Viña del Mar no las recibe, ellos quieren dialogar y ante una situación tan crítica y dolorosa es un imperativo que como autoridad todos estemos llanos a escucharlos, a escucharlas y a plantear respuestas”, señaló Marzán.
Por otro lado, también se refirió al oficio enviado por la CEI al Ministerio de Salud por la salud mental de los damnificados. “Los dirigentes nos san señalado que 24 personas se han suicidado. Por ello, solicité que la comisión realice un seguimiento en esta materia. Sabemos que los recursos para salud mental siempre son escasos, pero aquí estamos hablando de una catástrofe enorme”, detalló.

Por su parte, el parlamentario Tomás Lagomarsino (Radical) espera que las alcaldesas puedan “dar cuenta de las medidas que han adoptado para agilizar los procesos en las direcciones de obras municipales de ambas comunas: Quilpué y Viña del Mar”.
“Las DOM son claves en este proceso de reconstrucción porque en muchas ocasiones se transforman en un cuello de botella, donde tienen que aprobarse anteproyectos, permisos de obra, recepción de obra. Por ello es fundamental que hayan, existan y vayan a existir aún más medidas para agilizar los procesos antes mencionados, producto de que las direcciones de obras municipales son claves para agilizar la reconstrucción”, agregó al respecto.

En la misma línea, el diputado Diego Ibañez (FA) también espera que tanto las jefas comunales como sus respectivos directores de Obras Municipales puedan aclarar el rol concreto de los municipios en la reconstrucción.
“Nos interesa conocer cómo ha sido la coordinación con otros servicios, la colaboración con entidades públicas y privadas, y especialmente la celeridad en la aprobación de los permisos de edificación. Las familias afectadas necesitan respuestas claras y acciones concretas para recuperar su derecho a una vivienda digna y segura”, aseguró el parlamentario.

En tanto, Luis Sánchez (Rep.) cargó contra la alcaldesa Ripamonti y mencionó que espera que durante la sesión pueda explicar “por qué la reconstrucción no ha funcionado, qué trabajo ha hecho ella con las comunidades, y qué respuesta le han dado desde el Gobierno ante la inexplicable demora en dar soluciones definitivas”.
“Yo personalmente llevo desde hace meses luchando por que superemos la lógica de los subsidios habitacionales, que es un camino lento y burocrático. Acá tiene que haber reparación para todas las víctimas y debe ser rápido, y he estado bastante solo en esa lucha. Ni siquiera la alcaldesa ha acompañado y por eso me interesa saber cuáles son sus excusas para eso”, agregó al respecto.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.