Correos internos revelan fallas de Epivigila desde marzo

Así lo detallan una serie de mails publicados por Radio Biobío, que se conocen en medio del proceso que lleva la fiscalía para intentar acceder a los correos de Mañalich y así determinar si existió manipulación de las cifras de contagios en los primeros meses de pandemia.
Un correo remitido por Johanna Acevedo -en ese entonces jefa del Departamento de Epidemiología del Minsal- al exministro de Salud Jaime Mañalich, ya informaba desde el 24 de marzo de fallas en la plataforma de notificación de enfermedades infecciosas, Epivigila, entre ellas la caída del sistema y restricciones para descargar bases de datos.
Así lo detallan una serie de mails publicados por Radio Biobío, que se conocen en medio del proceso que lleva la fiscalía para intentar acceder a los correos de Mañalich y así determinar si existió manipulación de las cifras de contagios en los primeros meses de pandemia.
Más sobre Coronavirus
India bate de nuevo récord de contagios diarios tras registrar más de 184.000 casos en las últimas 24 horas
Desde el Minsal aclaran dichos de Paris: afirman que ministro no aludía a que el tabaco dejaba de ser “bien esencial”, sino que al término de las restricciones a productos de este jueves
Uruguay tiene la tasa de contagios diarios de Covid-19 más alta del mundo
En las comunicaciones, también se le informa de las fallas de Epivigila a la funcionaria Carmen Gloria Chacana, quien se desempeñaba durante ese tiempo como jefa del Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs). En uno de los correos, Chacana responde a Acevedo que “los problemas presentados por el sistema tienen una única causa: problemas en el código del software”. En otro mensaje, Chacana advierte a Johanna Acevedo que en caso de presentarse estos fallos, el proveedor del programa (“producto desarrollado en convenio entre el Minsal y la Universidad de Valparaíso”, según se describe en el correo) deberá pagar una “multa”, la cual debe ser notificada por la Subsecretaría de Salud Pública.
Sin embargo, Acevedo -que actualmente se desempeña como jefa de la División de Planificación Sanitaria- responde que no tiene claridad de que estos errores sean atribuibles “en un 100%” al software, y que esperará el informe para determinar responsabilidades. Este documento fue enviado al día siguiente por la jefa de TICs del Minsal.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbase aquí.