Política

Desde el PC a la UDI: parlamentarios califican como un “retroceso” los ajustes presupuestarios en seguridad y Gores

El ministro de Hacienda y la directora de Presupuestos han sostenido reuniones con distintos ministerios y subsecretarías para informar sobre los ajustes.

Un rechazo transversal anida entre los parlamentarios por los recortes preliminares en la Ley de Presupuestos. Los ajustes que más despiertan preocupación son los que afectan a seguridad y los gobiernos regionales.

Pese a que el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, se han reunido con las reparticiones para notificar de los recortes, todavía es una propuesta exploratoria que está sujeta a cambios hasta que el proyecto sea presentado en el Congreso con plazo máximo hasta el 30 de septiembre.

Sin embargo, en el Parlamento ya lanzaron sus críticas. En el Partido Comunista, el senador Daniel Núñez calificó los ajustes en seguridad como “un retroceso” y añadió: “La ciudadanía exige más Estado, más protección y más recursos para combatir la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado, no menos".

En la publicación de su cuenta de X también advirtió que el gobierno no cuenta con su voto favorable cuando sea presentado en el Congreso.

Misma postura que comparten en las bancadas opositoras. El diputado secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, manifestó su preocupación por las rebajas en “áreas sensibles” y señaló que los recortes en los Gores “destruyen la autonomía de las regiones”.

“El gobierno está jugando con la seguridad de los chilenos y con el futuro de las regiones”, zanjó.

Asimismo, los senadores de Renovación Nacional (RN) y la UDI también se sumaron a los cuestionamientos. El legislador Rafael Prohens (RN) indicó: “No compartimos para nada la rebaja presupuestaria que les están haciendo a los gobiernos regionales de todo Chile. Si alguien debe apretarse el cinturón, es el propio gobierno, que administra los recursos financieros del país. En lugar de meterle la mano a los bolsillos de las regiones, deberían ajustar sus propios ministerios y partidas”.

Por su parte, el senador Alejandro Kusanovic (RN) manifestó: “El gobierno tiene la obligación de explicar con claridad a la ciudadanía las razones de esta medida, dejando en evidencia que se trata de una acción forzosa para corregir una gestión deficiente”.

En tanto, el senador por la Región de Los Lagos Iván Moreira (UDI) reforzó los reproches por los ajustes a los gobiernos regionales, especialmente por los que afectarían a la región que representa en la Cámara Alta.

En ese sentido, remarcó: “Los Lagos es una de las más castigadas con este recorte, perdiendo más de millones de pesos en su presupuesto. Es una bofetada a una zona productiva y estratégica para Chile, que aporta al desarrollo nacional a través de la salmonicultura, el turismo y la agricultura”.

La diputada Joanna Pérez (ind.-demócrata) también emplazó al Ejecutivo por los ajustes para la Región del Biobío y recalcó que “es necesario que el gobierno, que el Ministerio de Hacienda y la Dipres puedan clarificar cuál ha sido la verdadera señal que están dando a los gobiernos regionales en base a la supuesta rebaja presupuestaria, donde cada región ha visto mermados sus recursos; tenemos la información de que los gobiernos regionales oficialistas tienen una rebaja inferior a los de oposición y eso no puede ser".

Más sobre:PresupuestoLey de Presupuesto

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE