Diputada Carolina Marzán (PPD): “Tenemos que impedir, bajo toda circunstancia, retrocesos en beneficios sociales”
La parlamentaria, quien ahora apuesta a llegar a la Cámara Alta por la Región de Valparaíso, sostiene que, en caso de que les toque ser oposición, deben mantener los avances alcanzados en el gobierno del Presidente Boric.
Representante de la Quinta Cordillera, Carolina Marzán (PPD) apuesta por dar el salto al Senado en esta elección parlamentaria.
Actualmente, las fuerzas de centroizquierda dominan la Región de Valparaíso con un 3 a 2 favor. Por lo mismo, la diputada asegura que, en estos comicios, lo “óptimo” sería que mantuviesen esa ventaja.
La elección, al menos para ella, está reñida, dado que los otros candidatos que presentaron los partidos de la alianza de gobierno son fuertes: Diego Ibáñez (FA), Karol Cariola (PC) y José Miguel Insulza (PS).
¿Qué la llevó a postular al Senado en esta elección? Aún le quedaba un periodo en la Cámara.
Esto surgió desde el territorio ya hace como tres años. Yo llevaba apenas, creo que un año o ni siquiera un año de este segundo periodo. Y tengo la sensación de que, claro, con las personas que nosotros recorremos el territorio, con las organizaciones con las que nos encontramos, dentro de toda la información que uno le lleva a las comunidades acá en la región, siempre para mí es importante dedicarle un espacio a dar información cívica.
¿Cree que tiene la responsabilidad de mantener la mayoría que tiene la centroizquierda en la Región de Valparaíso?
Es importante mantener una centroizquierda, mantener un equilibrio político, porque nosotros estamos trabajando para que Jeannette Jara sea la próxima Presidenta de Chile.
Y, en su caso particular, ¿siente esa responsabilidad de mantener esa mayoría?
Yo soy de acá del territorio, eso para mí es superimportante. La gente acá en la Región de Valparaíso es, en ese sentido, bien empoderada. Nosotros trabajamos para la región, vivo acá en la región, yo nací acá y eso yo creo que es un gran recurso, un gran soporte.
¿Cómo ve la llegada de dos candidatos que no son de la región?
En la calle yo siento que las personas, según lo que me manifiestan, quieren a alguien que sea de la región.
¿Considera que su principal contendor es José Miguel Insulza?
No, en absoluto. Tenemos distintos trabajos, tenemos distintas historias, proyección en el territorio. Yo siempre he estado acá, yo sé que él viene de otra región, pero eso quizás a su grupo electoral no es algo que quizás le altere. Yo represento acá mi permanencia a nivel general y que la gente me ha visto trabajando acá. Entonces, no quiero evaluar mi trabajo, te lo digo honestamente, en base a criticar o evaluar a otros candidatos o candidatas.
¿Pero no cree que es un análisis necesario a la hora de la elección?
A esta altura la gente ya tiene decidido su voto. En la elección pasada de 2021 fui la mujer más votada de la Región de Valparaíso. Y eso más que depender de espacios políticos particulares, depende de las personas que ven si tú has trabajado o no en el territorio por un lado, y por otro, si tú eres o no del territorio.
¿Cuál es el piso al que deberían llegar el PPD y los partidos de centroizquierda en su conjunto?
Lo óptimo sería mantener el cupo que tenemos en el Senado. Es necesario que nosotros logremos tener un equilibrio político para lograr avanzar en los proyectos que muchas veces se detienen o se trancan.
¿Cuál debería ser el futuro del Socialismo Democrático después de la elección?
Puedo poner un ejemplo que siempre aplico en las comunidades y que es muy gráfico. Yo siempre digo: “Acá todos pensamos distinto, pero tenemos un frente común, que es el bienestar social”.
Pero ha costado cumplir los objetivos e incluso algunos no se han cumplido...
Vamos a hacer análisis, seguramente nos vamos a juntar, vamos a hablar, a conversar y tiene que reinar la fraternidad en esto. Tenemos que ser fraternales, personas maduras, que la comunidad nos vea trabajando por ellos.
El tema es que el Frente Amplio no ha sido particularmente fraterno. Jackson diciendo que tenían valores distintos, Ibáñez diciendo que el PPD hacía alianzas espurias...
Yo, la verdad, no engancho con eso. A veces son frases que lanzan, la verdad no sé con qué motivación, te lo digo honestamente, pero también estoy yo en el Congreso y estas cosas deberían o podrían decírmelas de frente.
En el caso de que Kast sea elegido Presidente, ¿qué tipo de oposición deberían ser?
Primero tiene que resguardar y luchar por sobre todas las cosas, mantener lo que tenemos. Eso es fundamental. Tenemos que impedir, bajo toda circunstancia, retrocesos en beneficios sociales.
El PPD evidenció fuertes diferencias en la reforma política. Desde la bancada de diputados se acusó que no hubo comunicación de parte del presidente del partido. ¿Cómo evalúa esa situación?
Siempre he impulsado el diálogo, siempre soy una persona que me gusta estar llamando, estar comunicándome, pero esto no es nuevo porque ya hay problemas de comunicación con las regiones. De repente te sientes como remando absolutamente sola y sin diálogo ni respuesta.
La bancada de diputados del PPD se caracteriza por su independencia y libertad de acción. ¿Cree que eso es replicable en el Senado?
No, yo creo que hay que organizarse y tener una fuerza colectiva en nosotros, en nuestras votaciones y en nuestros proyectos.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
6.