Política

En Cumbre BRICS: Boric llama a condenar “toda invasión que afecte la soberanía de un Estado”

En el marco de la cumbre que se desarrolla en Brasil, este domingo el Mandatario -ante la presencia de Rusia, país que es miembro de la instancia- insistió en su defensa a los derechos humanos.

Boric y Lula en la Cumbre del BRICS.

Serán casi 24 horas las que el Presidente Gabriel Boric estará en Río de Janeiro, ciudad donde se organiza la nueva Cumbre del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) a la que Chile asistió como invitado del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Se trata de un espacio que reúne a las economías emergentes, que se erigió como contrapeso del G7 y donde no están potencias occidentales como Estados Unidos. Esta fue una de las razones por las que, previamente, desde la oposición y parte del oficialismo presionaron para evitar que Boric acuda a la reunión.

Esto, ya que el encuentro se da en medio de fuertes tensiones mundiales en las que el país norteamericano se ha enfrentado directamente con miembros del BRICS, como China, con la guerra tarifaria, y Rusia con Irán, inmiscuidos en el conflicto de Medio Oriente.

Esta situación generó que en el mundo político pidieran “prudencia”, pero finalmente Boric optó por ratificar su asistencia, pues fue una invitación directa de Lula y, además, en el foro se encuentran países con los que Chile busca potenciar su relación comercial, como India, Indonesia, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.

Previo al arribo del Mandatario, los estados miembros cuestionaron en duros términos los ataques de EE.UU. a Irán y los bombardeos de Israel a la Franja de Gaza, ideas compartidas por Boric.

Sin embargo, el Presidente no comparte la declaración emitida por el BRICS en condena a la ofensiva militar de Ucrania contra Rusia, pues Boric ha manifestado abiertamente su defensa a Kiev y sus reproches al actuar del gobierno de Vladimir Putin, quien, de hecho, no pudo asistir a Río de Janeiro por tener una orden de detención internacional vigente.

Defensa de los derechos humanos y bilateral con Sudáfrica

Boric aterrizó este domingo en la base aérea de Galeao, en Río, a las 12.19 horas. Allí fue recibido por el embajador chileno en Brasil, Sebastián Depolo, quien lo acompañará durante las actividades que sostendrá en la cumbre. En esa delegación también está el canciller Alberto van Klaveren y el director de planificación estratégica de Relaciones Exteriores, Andrés Villar.

El Presidente llegó al Museo de Arte Moderno, donde se realiza el encuentro, a las 14.30. Allí, junto al resto de líderes de países invitados, fue recibido por Lula, quien luego encabezó, entre las 15.00 y las 18.30, la sesión “Fortalecimiento del Multilateralismo, Asuntos Económicos, Financieros e Inteligencia Artificial”.

En ese espacio, Boric habló por tres minutos. Según emitió Presidencia, el Mandatario “hizo un llamado a trabajar desde el sur global en el fortalecimiento del derecho internacional” y “reiteró la condena a toda invasión que afecte la soberanía de un Estado, que vulnere la paz de los pueblos o los derechos humanos”.

Si bien no estuvo presente Vladimir Putin, el comentario del Presidente se expresó en medio de las fuertes tensiones internacionales y con el canciller ruso presente en la cumbre.

El Jefe de Estado también “insistió en la importancia de fortalecer la cooperación, especialmente en áreas como la salud, el trabajo contra el crimen organizado, fenómenos migratorios y el cambio climático -sus desafíos y amenazas-, así como en la necesidad de avanzar en una reforma a la gobernanza global, que refleje de mejor manera la pluralidad de voces, intereses y regiones que conforman el planeta”.

Más tarde, el Presidente reforzó su mensaje. Lo hizo por redes sociales, donde publicó que “es importante tener un mismo estándar en materia de respeto al derecho internacional. Señalé en la cumbre que no podemos repetir la lógica de la guerra fría en donde un bando criticaba al otro pero jamás se refería a las vulneraciones que sucedían en su propio campo de influencia”.

“En ese sentido tal como levantamos la voz ante el genocidio que el gobierno de Israel está llevando a cabo en Palestina, debemos ser firmes en condenar la agresión unilateral de Rusia a Ucrania”, afirmó el Mandatario, en medio de la presencia del canciller ruso y contrariando la declaración emitida antes de su llegada por los países del BRICS.

En la misma línea, Boric citó a Ricardo Lagos, a quien recordó por decirle “no a Estados Unidos en su invasión a Irak, hoy seguimos la tradición chilena de defensa del multilateralismo y defensa de los principios que sustentan nuestra política exterior”.

Durante la jornada, el Presidente también pudo cerrar dos reuniones bilaterales. Una de ellas con el mandatario de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, y con la Organización Mundial del Comercio.

Con el líder africano, país eje del BRICS, “reafirmaron su compromiso con la democracia, el respeto al Estado de derecho y la promoción de los derechos humanos”. Además, también acordaron “potenciar el comercio bilateral y profundizar el intercambio de experiencias en minería sostenible y energías renovables”.

Boric y Lula, una relación afiatada

La visita del Presidente Boric a Brasil terminará este lunes, cuando su avión despegue cerca de las 12.30 horas. Es decir, aproximadamente a las 17.10 el Mandatario estará aterrizando en Santiago.

En su último día en Río, Boric participará a las 7.45 horas de la fotografía oficial del BRICS, donde compartirá espacio con los representantes de los países miembros, socios y otros invitados, como Irán, Rusia, China y Sudáfrica.

Luego, entre las 8.00 y las 11.00, el Jefe de Estado estará la sesión del BRICS denominada “Medio Ambiente, COP 30 y Salud Global”, donde tendrá la oportunidad de exponer por tres minutos.

Finalmente, a las 11.00, marcará presencia en el anuncio de la declaración marco de Líderes sobre Financiamiento Climático y Lanzamiento de Alianza BRICS para la Eliminación de Enfermedades Determinadas Socialmente. En esa instancia no se consideran palabras de Boric, quien se irá rápidamente a Santiago, donde lo esperan su pareja y su hija recién nacida.

También está considerado que Lula visite nuevamente Chile, para participar de la cumbre por la defensa de la democracia que está organizando Boric, donde además estarán Pedro Sánchez (España), Yamandú Orsi (Uruguay) y Gustavo Petro (Colombia). Esto se estaba pensando para este mes de julio, como lo planteó a fines de mayo el canciller Van Klaveren.

“La idea es hacerla en el mes de julio y tendría el carácter de una reunión preparatoria para un encuentro más grande que se haría en la próxima sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas”, dijo en entrevista con La Tercera.

Más sobre:BRICSGabriel BoricLulaBrasilRío de Janeiro

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE