Política

Gobierno agradece a Bachelet por enviar misión de DD.HH. de la ONU a Chile y dice que esperarán recomendaciones

Desde el Ministerio de Justicia indicaron que quedan a disposición de la oficina de la Alta Comisionada ante eventuales requerimientos. Además, aseguraron que el Ejecutivo reafirma su "compromiso con el derecho a la manifestación pacífica con respeto a nuestra normativa y al derecho internacional de los derechos humanos".

baclet-onu

Luego de que los observadores de derechos humanos de Naciones Unidas anunciaran el fin de su viaje a Chile, el Ministerio de Justicia agradeció a la Alta Comisionada del organismo, Michelle Bachelet, "por haber aceptado con celeridad la invitación que hiciera el gobierno el día 23 de octubre pasado para observar la situación del país".

Mediante un comunicado, la cartera aseguró que valoran el despliegue realizado por la delegación enviada por la exmandataria e indicaron que quedan a la espera del informe público con recomendaciones que dará a conocer la oficina en un plazo de dos a tres semanas. "En el intertanto seguiremos a disposición de la Alta Comisionada ante eventuales requerimientos, a través de su oficina regional en Santiago", sostienen.

Asimismo, indicaron que como gobierno "reafirmamos nuestro compromiso con el derecho a la manifestación pacífica, con respeto a nuestra normativa y al derecho internacional de los derechos humanos, sus normas y estándares".

"Reiteramos que las posibles violaciones que han sido denunciadas, están siendo y serán investigadas por el Ministerio Público, y deberán ser sancionadas por los tribunales de justicia, según corresponda. Todo lo anterior, en pleno acuerdo con el llamado que ha realizado Naciones Unidas en el comunicado que hemos conocido esta tarde", dicen.

Las reuniones de la misión

Hoy, al terminar la visita, el equipo emitió una declaración escrita el que dan a conocer que estuvieron en siete regiones (Antofagasta, Araucanía, Biobío, Coquimbo, Maule, RM y Valparaíso) y que visitaron comisarías, cárceles y hospitales.

Además, indicaron que se entrevistaron con más de 230 víctimas, incluyendo personas detenidas y heridas durante las protestas, así como policías heridos. En esa línea, sostuvieron que "después de haber escuchado extensos testimonios -muchos de ellos perturbadores- y de haber obtenido información de las autoridades y la sociedad civil, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU estará trabajando en un análisis detallado sobre la información recibida de acuerdo a la metodología estándar de la Oficina".

Igualmente, los observadores sostuvieron reuniones con autoridades de los poderes Ejecutivo y Judicial, de Carabineros, del INDH y Defensoría de la Niñez, así como con más de 300 integrantes de la sociedad civil.

Más sobre:Crisis social

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE