
Gobierno llama a las autoridades de Cuba a permitir que sus ciudadanos se manifiesten “en libertad y sin amedrentamientos”
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores señalaron que “no hay justificación para impulsar medidas represivas que intenten acallar a los ciudadanos que pacíficamente piden mayor libertad, salud oportuna y digna, y mejor calidad de vida”.

Antes las manifestaciones sin precedentes que se han desarrollado en varias ciudades de Cuba desde el domingo, el Gobierno de Chile reiteró su postura respecto a la “libertad de expresión y la manifestación pacífica” como derechos humanos “que deben ser siempre respetados y resguardados”.
En ese sentido, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores señalaron que “no hay justificación para impulsar medidas represivas que intenten acallar a los ciudadanos que pacíficamente piden mayor libertad, salud oportuna y digna, y mejor calidad de vida”.
Debido a esto, el Gobierno de Sebastián Piñera emplazó a las autoridades de la isla, “no pretender eliminar las legítimas expresiones ciudadanas” y permitir que los ciudadanos puedan manifestantes en libertad y sin ser amedrentados.
De acuerdo a organizaciones internacionales de DD.HH. se reportan más de 100 personas detenidas, entre ellas una periodista española, además de múltiples denuncias de aprehensiones violentas y de varios manifestantes heridos por la fuerzas de seguridad cubanas.
Por otro lado, se ha denunciado que el gobierno cubano ha bloqueado el acceso a plataformas de mensajería y redes sociales, claves para la organización de movilizaciones y dar a conocer el descontento social que se vive en Cuba.
La falta de insumos médicos y medicamentos, además de la escasez de productos de la canasta básica, entre otros factores, provocó malestar en la población cubano y generó que los cubanos residentes en el extranjero también se movilizaran con consignas como “abajo la dictadura” y “libertad”.
Por su parte, el Presidente Díaz-Canel calificó como “vandalismo” las últimas movilizaciones y acusó a las medidas de bloque de Estados Unidos como las principales responsables de la crisis económica de la isla.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.