Política

“Guion de campaña” y “mapas georreferenciados”: el documento con las líneas estratégicas que compartió el comando Winter

En el equipo del abanderado del FA socializaron algunos lineamientos durante la semana con autoridades. En citas también se dio a conocer que la estructura para el despliegue considerará las direcciones regionales y la creación de un "grupo de apoyo en zonas prioritarias".

Santiago 25 de abril 2025. El diputado y candidato presidencial del FA, Gonzalo Winter, se refiere al Caso Sierra Bella en la sede del partido. Javier Salvo/Aton Chile JAVIER SALVO/ATON CHILE

Cores y concejales frenteamplistas el miércoles pasado, y directivas regionales al día siguiente -vía Zoom-, sostuvieron encuentros con el candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter. En las sesiones también participaron integrantes del comando, como la jefa de campaña, Gael Yeomans. La idea fue dar a conocer la estrategia de cara a las primarias del 29 de junio.

En una presentación de seis diapositivas titulada “Campaña Gonzalo Winter 2026″ se entregaron detalles sobre los objetivos estratégicos, definiciones de campaña y los plazos para la ejecución con fechas clave.

“Movilizar al activo frenteamplista, y a públicos jóvenes y adultos jóvenes”, es el punto que encabeza la lista de los objetivos estratégicos.

En ese mismo ítem se detalla algo que ya ha repetido el candidato en sus apariciones públicas: “Trabajar desde el orgullo de lo construido en estos 3 años, con la visión clara de lo que falta por recorrer”. A eso suman otro de sus énfasis respecto a la entrega de “propuestas para hacer frente al futuro de Chile”.

En las reuniones también les informaron que se definieron como estructura dos espacios para el despliegue. Primero, se apoyarán en las direcciones regionales, ellas deberán definir y comunicar el mapa de comandos de sus respectivas zonas; coordinar convocatorias abiertas y logística regional; asumirán la recepción y distribución del material de propaganda en coordinación con el equipo operativo; desarrollarán insumos de énfasis territoriales de campaña, y resolverán los “asuntos pendientes y problemas políticos del despliegue en conjunto con la Secretaría Nacional de Acción y Despliegue Territorial de la directiva nacional, y el jefe de despliegue del comando de Winter”.

En segundo lugar se encuentra el “grupo de apoyo en zonas prioritarias”. La misión de esta parte de la estructura será “monitorear el funcionamiento de los comandos en territorios clave, empujando que cumplan con las tareas encomendadas, motivando e insistiendo en la activación territorial, ayudando a potenciar ideas y detectando asuntos que requieran reforzamiento”.

Eso sí, aclararon que “este grupo no reemplaza el rol de las direcciones regionales”; por lo mismo, agregan que el foco “está en incentivar el cumplimiento de las metas de los comandos en zonas estratégicas para el resultado de la primaria”.

El comando también les adelantó a sus autoridades locales que les entregarán a las direcciones regionales “mapas georreferenciados de priorización electoral”. A eso se suma el plan que existirán temas de la semana y el rol central en generar actividades de campaña por comuna.

Además, respecto al contenido, existirá un “guion de campaña” y se buscará “incorporar los mensajes clave en toda aparición pública, punto de prensa o contenido digital”. A ello se sumarán minutas específicas.

En cuanto a los plazos, destacan algunas fechas como la semana del 30 de abril al 4 de mayo, esos días se convocará a los comandos abiertos. Además, hasta el 28 de mayo se estableció como plazo final para el envío de material de campaña a las distintas regiones de cara al periodo de propaganda que comienza el 30 de mayo. De esa manera el Frente Amplio buscará activar su maquinaria electoral.

Preocupaciones locales

Según algunos asistentes, más allá de la presentación desde el comando a las autoridades locales del Frente Amplio, gran parte de las citas sirvieron para que desde los “territorios” se plantearan dudas e ideas para que se consideren en el programa de gobierno.

Así, en el encuentro de concejales (51) y consejeros regionales (18), según pudo conocer este medio, acordaron que era necesario llegar a la ciudadanía con lenguaje sencillo, escuchar las demandas sociales y dar énfasis a la seguridad.

A nivel de regiones también surgieron preocupaciones específicas. Autoridades de Atacama pusieron énfasis en la situación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP); mineras y cuidado de medio ambiente en Puchuncaví; la reconstrucción de las viviendas afectadas por el megaincendio en Viña del mar, y en el sur la seguridad.

Junto con eso se mencionó la necesidad de propuestas que apunten a la descentralización y el hecho de tomar en cuenta la agricultura.

Los asistentes esperan que haya otro encuentro durante las próximas semanas para conocer avances sobre lo que se planteó en estas citas.

La evaluación del mismo fue positiva, de hecho algunas autoridades realizaron publicaciones a través de sus redes sociales mostrando fotos de sus computadores donde salía la reunión telemática y destacaban la presencia de Winter. El candidato reposteó algunas de estas menciones en su cuenta de Instagram.

Más sobre:EleccionesGonzalo WinterFrente AmplioLa Tercera PM

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE