Política

La "hoja en blanco": De qué se trata la controversia que ha trabado el cierre del acuerdo hacia una nueva Constitución

La discusión sobre qué se debe hacer con los aspectos que no tengan los quórum de aprobación y que estén actualmente vigentes en la Carta Magna es el principal aspecto que dificultaba el anuncio por parte de los principales partidos políticos.

Constitución_Política_de_la_República_de_Chile_1980-598x278-1

"Éste es el aspecto principal de escollo". Pasadas las 22:30 de este jueves, el presidente del PPD, Heraldo Muñoz, reconocía en vivo a CNN Chile el inesperado obstáculo que apareció en las negociaciones entre los principales partidos de oficialismo y oposición -salvo el PC-: acordar qué se hará con los puntos actualmente vigentes en la Constitución de 1980 que no consigan quórum para ser cambiados en la eventual instancia para hacer una nueva Carta Magna.

Es un aspecto no menor, porque, en la práctica, implica cuál será la base sobre la cual se establecerá la nueva Carta Fundamental, y los incentivos que habrá o no para llegar a acuerdos en materias sensibles. La oposición impulsa la denominada "hoja en blanco", que implica que no se considere a la Constitución actual como la referencia inmediata y que se considere para la Carta Magna sólo aquello que sea aprobado por el cuerpo constituyente.

Pero cuando comenzaba la noche, el oficialismo planteó una propuesta en que defendía usar a la Constitución de 1980 como el elemento de referencia, manteniendo las disposiciones vigentes en aquellos temas donde no se logre el quórum de acuerdo fijado.

Esto cobra especial relevancia porque uno de los aspectos negociados -y que ya habría sido aceptado por las diferentes fuerzas- es que se considere un quórum de dos tercios para aprobar los cambios a la Constitución.

La combinación de ambos elementos era considerada como un punto inaceptable por la oposición, dado que permitiría que permanezcan aspectos de la carta fundamental creada bajo el régimen de Augusto Pinochet en caso de que no logren el quórum supramayoritario establecido.

Pero, por otra parte, la dificultad de la "hoja en blanco" es que eventualmente podría complejizar la existencia y continuidad de instituciones que hoy están consignadas en la Constitución, como el Banco Central.

Más sobre:Crisis social

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE