Oficialismo acusa a ministro Montes de romper con prescindencia exigida por Boric
El gobierno ha sido insistente en pedirles a sus autoridades que no se involucren en temas de campaña. Ese elemento fue enrostrado al titular del Minvu por los partidos del sector.

Estando en la misma actividad que Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA) y Carolina Tohá (PPD), este martes el ministro de Vivienda, Carlos Montes (PS), decidió hacer un gesto a la pretensión presidencial de la, hasta ahora, única candidata del Socialismo Democrático.
“La quiero mucho a la Carola, la quiero mucho. Nos conocemos hace muchos años. La quiero mucho y creo que sería una gran Presidenta para Chile”, dijo el exsenador socialista en el lanzamiento del “Catastro Nacional de Campamentos 2024-2025”, de TECHO.
Su comentario se dio a menos de un día de que la presidenta de su partido, Paulina Vodanovic, bajara su candidatura presidencial, y en la antesala de la definición que los socialistas están tomando, hasta el cierre de esta edición, respecto de cómo actuar de cara a la primaria del oficialismo.
En este contexto, sus dichos generaron una serie de críticas desde los partidos del oficialismo que compiten contra Tohá, así como de personeros socialistas que no están del todo de acuerdo con apoyar a la exministra del Interior. Esto, porque Montes, dicen ellos, pasa por encima del llamado del Presidente Gabriel Boric a sus ministros de ser prescindentes ante la elección presidencial.
“El gobierno va a actuar con prescindencia en materia de las primarias. Y, por lo tanto, todos tenemos que estar enfocados en nuestro trabajo y cuidando, además, la unidad”, dijo el Presidente en su último consejo de gabinete, el pasado 11 de abril, instancia en que Montes estuvo presente.

Uno de los cuestionamientos más duros lo emitió el diputado Diego Ibáñez, del Frente Amplio, quien dijo “con todo el respeto y el cariño que merece el ministro Montes, creo que el país no está hoy para guiños presidenciales desde los ministerios (…). El propio Presidente Gabriel Boric solicitó expresamente a sus ministros prescindencia (…)“.
Y agregó: “La ciudadanía espera un Ejecutivo concentrado en sus tareas, no en levantar candidaturas. Por tanto, le pediría al ministro Montes, con mucho respeto, más reconstrucción y menos campañas”.
La frase de Montes molestó incluso al Partido Socialista (PS), en el que él milita. El jefe de bancada de los senadores socialistas, Juan Luis Castro, sostuvo a este medio que “debiera mantenerse la prescindencia que instruyó el Presidente de la República”.
El también senador PS Gastón Saavedra complementó que “los integrantes del supremo gobierno y el Presidente deben mantener cierta distancia, la prescindencia de inmiscuirse en apoyos, campañas de los candidatos del oficialismo. En este caso, Tohá. Eso va a significar un punto de debate evitable con la oposición, que siempre va a estar buscando un punto de contradicción”.
Y agregó: “Montes, como integrante del gobierno, debe mantener la prescindencia necesaria, porque al final no ayuda mucho a la candidata, justamente porque va a colocar una discusión que no es necesaria”.
En tanto, el diputado Nelson Venegas, también militante PS, afirmó que “con el respeto que le tengo (a Montes), sobre todo por su trayectoria, no me parece pertinente (su comentario). Él debe entender que si él se pronuncia de esa manera, abre el paso para que todos lo hagan, y el gobierno hoy debe abocarse a gobernar bien y de esa manera proyectar la continuidad a un gobierno de sesgo progresista”.
Desde el PC, la diputada Nathalie Castillo aseguró que la “Contraloría emite habitualmente en tiempos de campaña un instructivo sobre prescindencia a los y las funcionarias públicas para que se remitan a la más estricta parcialidad en sus quehaceres, más si se trata de altas autoridades de gobierno como el ministro de Vivienda. Pueden existir guiños, pero no sé si es adecuado cuando hay cinco candidaturas oficialistas hoy en campaña”.
Consultados al respecto, desde el Minvu indicaron que “en ningún caso el ministro Carlos Montes ha manifestado su preferencia presidencial ni menos ha hecho campaña por ninguno de los candidatos. Lo que ocurrió en la actividad de la presentación del catastro de campamentos de Techo, fue una manifestación de afecto, de aprecio personal por Carolina Tohá, exministra del interior”.
El insistente llamado de La Moneda
A inicios de abril el debate por la prescindencia se instaló en el gobierno de Boric. Por esas fechas, la titular de Defensa, Adriana Delpiano (PPD), indicó que su “sueño dorado” era que una persona como Tohá fuera presidenta, mientras que el titular de Educación, Nicolás Cataldo (PC), no escondió su preferencia por Jeannette Jara.
Así, Boric y su gobierno prepararon el mensaje de prescindencia, idea que no es nueva, pues esta administración ha enfrentado cuatro elecciones en sus primeros tres años. Además, será el mismo planteamiento que tendrán que poner sobre la mesa en las próximas parlamentarias y presidenciales de noviembre.
Por estas semanas, el Ministerio del Interior -que dirige Álvaro Elizalde- ha sido el encargado de reforzar el mensaje de prescindencia, a través del mismo secretario de Estado o su jefe de gabinete, Ignacio Soto, en encuentros con sus pares de otros ministerios.
Un punto importante a considerar en Palacio es el habitual instructivo que difunde la Contraloría entre los funcionarios del Estado, que llegó a algunos ministerios la semana pasada.
En la primera página de dicho documento, se explicita que “es importante recordar a todas las autoridades, funcionarios de la administración del Estado, y entidades fiscalizadas, la obligación de respetar el principio de prescindencia política, resguardando así la imparcialidad, transparencia y legitimidad del actuar público”.
Y agrega: “Quienes desempeñen funciones públicas deben abstenerse de utilizar recursos, tiempos, plataformas o infraestructura institucional para fines proselitistas o de apoyo a candidaturas”.
Más allá de las críticas, este martes, desde Puerto Montt, el ministro Álvaro Elizalde salió abordar los dichos de Montes. “Él (Montes) da a conocer su opinión, los ministros son ciudadanos y, como lo señala el instructivo, en la medida que no se involucren recursos públicos pueden ejercer su ciudadanía. (...). El llamado que hemos hecho, no obstante, es que hay que actuar con prescindencia”, dijo el jefe del gabinete.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE