Política

Los flancos que abrió ProCultura a la campaña de Winter y cómo busca sacudirse de la crisis

Aunque la convicción en el Frente Amplio y el comando del abanderado es que no están involucrados en el caso, de todas maneras se tomaron definiciones de cara a las primarias, entre ellas, desmarcarse de la declaración de la directiva. Dirigentes del partido, en todo caso, también advierten que el diputado debe tratar de enfocarse en propuestas programáticas.

16 ABRIL 2025 PUNTO DE PRENSA DEL FRENTE AMPLIO, LIDERADOS POR EL DIPUTADO GONZALO WINTER. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Gonzalo Winter no tiene nada que ver en este caso”. Esa es la respuesta consensuada en el comando del candidato del Frente Amplio cuando alguien menciona lo que ha ocurrido con ProCultura.

En esa colectividad intentan desdramatizar el escenario y transmiten que, hasta ahora, el comando ha funcionado con normalidad. Y es que en el partido que lidera Constanza Martínez están convencidos de que no hay mayor involucramiento de sus filas. Pero el tema los ha salpicado a ellos y a su abanderado.

Dentro del oficialismo, el FA es el partido más golpeado por el caso, ya que personeros ligados a ellos son los que se han visto más vinculados a la indagatoria.

Sin ir más lejos, se sembraron dudas respecto del financiamiento a la campaña del Presidente Gabriel Boric, pese a que en el FA insisten que todo fue visado por el Servel. Sin embargo, según Ciper Chile, los fondos que se habrían desviado a la campaña del actual Mandatario no eran públicos.

Así, al ser militante del Frente Amplio, Winter, reconocen en el oficialismo, es quien está más expuesto y puede salir más perjudicado de cara a las elecciones primarias del oficialismo de junio próximo.

Esto, considerando que el diputado además ha establecido como relato político que es continuidad de la administración de Boric.

Y por eso, desde que se conocieron nuevos antecedentes y sobre todo luego del controvertido comunicado del FA (en el que acusaron espionaje político), Winter ha tenido que salir a responder en más de una ocasión sobre el caso y las reacciones que han tenido en la misma colectividad que él representa como candidato presidencial.

Además de desmarcarse de la directiva del partido por el uso del termino “espionaje”, argumentando que no está de acuerdo en cómo se utilizó, la estrategia que se definió en el comando es solo responder cuando la prensa pregunta y no realizar un hito propio para hablar del tema. Esto, ya que buscan reforzar que él no está involucrado en la controversia.

Sin embargo, que la mesa liderada por Constanza Martínez siga defendiendo esa postura, reconocen en el sector, se transformó en un flanco para el candidato. Por lo mismo, optó por tomar distancia, lo que él mismo le notificó -previamente a hacer pública su postura- a la directiva.

En su equipo también se optó en que el candidato solo se remita a la constatación de hechos comprobables que vayan en la línea de despercudirse del conflicto. La idea -comentan quienes han sabido de estas definiciones- es que el diputado sea cuidadoso con sus palabras estableciendo un respeto por el “debido proceso”.

Por eso, la principal coincidencia discursiva con la tienda -dicen en su entorno- es manifestar su preocupación por las filtraciones y cómo, a través de ellas, se instalan dudas como ha ocurrido con él mismo en el caso Sierra Bella, Irina Karamanos, Giorgio Jackson (FA) y Diego Ibáñez (FA), entre otros.

Por ejemplo, este miércoles, después de la cumbre presidencial organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Winter respondió sobre esto y aseguró que “en primer lugar, yo no tengo ninguna relación con el caso de ProCultura. Por lo tanto, no creo que afecte mi candidatura, mi candidatura va muy bien porque la gente está escuchando propuestas de futuro”.

En la dirección del partido también han evaluado que con Winter no tienen diferencias en el fondo de lo que plantearon en su declaración pública. De todas maneras, hay dirigentes que plantean cómo esto puede repercutir en la campaña y qué debería hacer el abanderado para sacudirse de esta polémica.

Entre los flancos que identifica un miembro del comité central del FA está el vínculo que tuvo el diputado Diego Ibáñez (FA) con el fundador de ProCultura, Alberto Larraín. Esto, considerando que se desconoce si saldrán nuevos antecedentes sobre el caso.

Por lo mismo, agrega, es importante reforzar el discurso anticorrupción y que la misma presidenta de la colectividad ha intentado resaltar sobre las acciones disciplinarias que han tomado cuando han surgido casos donde hay militantes involucrados.

En una línea similar, la diputada Javiera Morales (FA), que también integra el comité central, afirmó a La Tercera que Winter debe seguir “siendo claro” para evitar flancos.

Para Morales, Winter ha tenido intervenciones “claras y en una sola línea: nombrar la corrupción y la necesidad de que las investigaciones avancen, que se sancione a los responsables, sean de cualquier partido, y que se conozca el uso de cada peso público”.

Según otro miembro de la bancada del Frente Amplio en la Cámara de Diputados, la indagatoria solo salpica porque se generan “verdades paralelas” por las filtraciones.

En el comité central también hay quienes reconocen que las declaraciones de miembros de la dirección nacional contribuyen a que el caso llegue al Frente Amplio y eso provoca que inevitablemente Winter deba pronunciarse, lo que califica como “error no forzado”.

Para evitar eso, dice la misma fuente, es necesario ser cuidadoso en las palabras que se utilizan, y Winter debe seguir intentando representar una postulación más allá de a los militantes del FA y enfocar su discurso en sus propuestas.

En el partido, en todo caso, transmiten que ha sido complejo instalar en la opinión pública el fondo de los cuestionamientos que están realizando: que es por qué consideran ilegal la escucha telefónica entre el Mandatario y la exesposa de Larraín, Josefina Huneeus.

También ven dificultad en instalar el punto sobre que la mayoría de los contratos suscritos por ProCultura fueron con gobiernos regionales.

Ahí también tienen otro flanco: que se está investigando el rol de otro militante de sus filas, Miguel Crispi, quien cuando fue subdere autorizó algunas de las transferencias a esa fundación.

En medio de esto, para las 19.30 de este jueves se convocó a una sesión ordinaria del comité central del Frente Amplio. Sin embargo, en la tabla de temas no se menciona el caso ProCultura.

Más sobre:ProCulturaGonzalo WinterFrente AmplioPrimariasLa Tercera

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE