Críticas al gobierno y la búsqueda de un resultado 6-0: el álgido debate de seis candidatos por el distrito 11
Diego Schalper (RN), Pedro Lea-Plaza (REP), Francisco Undurraga (EVO), Isidora Alcalde (FA), Constanza Schonhaut (FA) y Tomás Hirsch (AH) abordaron propuestas y diferencias en el segundo episodio del ciclo “Debate parlamentarias 2025”.
Durante poco menos de dos horas, Diego Schalper (RN), Pedro Lea-Plaza (Republicano), Francisco Undurraga (Evópoli), Isidora Alcalde (FA), Constanza Schonhaut (FA) y Tomás Hirsch (AH) abordaron propuestas y diferencias en el segundo episodio del ciclo “Debate parlamentarias 2025”, que organizan La Tercera y la Universidad Andrés Bello (UNAB).
En el auditorio Aznar Campus UNAB Casona Las Condes, los seis de los 44 candidatos del distrito 11, que abarca las comunas de La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Peñalolén y Vitacura, hablaron de apoyos recíprocos, de la gesión que realizado el gobierno del Presidente Gabriel Boric y del escenario extremo que podría darse en el distrito, donde la izquierda descarta un 0-6 en la obtención de los escaños.
Los aspirantes no dudaron en sus apoyos presidenciales, apuntando también al balotaje. En ese sentido, desde Schalper y Undurraga aseguraron que no dudarán en apoyar a Kast si Matthei no pasa a segunda vuelta, mientras que Lea-Plaza afirmó que “José Antonio Kast ha sido clarísimo en decir que quien pase de la derecha a la segunda vuelta él y todos lo vamos a apoyar de manera contundente desde el primer minuto”.
El republicano lanzó duras críticas contra el Ejecutivo, señalando que la administración del Presidente Boric ha sido “un pésimo gobierno, muy malo. Entonces hay que corregir muchas cosas”.
Undurraga se sumó a las críticas y manifestó que en el gobierno “no han sido capaces de solucionar ningún problema. Hoy día, los micro y medianos empresarios tienen deudas con el Estado infernales que hacen que tengan que quebrar. ¿Hasta dónde vamos a llegar con este cuento?“, cuestionó.
La discusión del 6-0
Históricamente el distrito 11 ha sido liderado por parlamentarios de derecha. De hecho, actualmente hay cinco diputados de ese sector y solo uno del oficialismo.
En ese marco surgió la discusión del 6-0, vale decir, que los seis escaños sean de un solo sector (en este caso de derecha). Al respecto, el diputado Schalper manifestó que en la cadena nacional que Boric encabezó para presentar el presupuesto el Mandatario habría dicho que “en Chile estaba la casa ordenada y las cuentas claras”.
“Ustedes dirán, ¿por qué hay que tener un 6-0? Porque eso denota que con todo lo que ha pasado no tienen ni una gota de autocrítica (…). Cuando el Presidente tiene la desfachatez en cadena nacional de decirle a los chilenos que están sufriendo la delincuencia en su casa, que tienen la casa ordenada, tenemos que ganarles 6-0 porque ojalá con eso hagan una autocrítica“, indicó.
En la misma línea, Undurraga señaló que el 6-0 “no es un tema para darse un gusto por parte de la oposición hoy día. 6-0 es para garantizar que las buenas políticas públicas que se van a desarrollar (…) van a hacer avanzar Chile”.
Las candidatas Alcalde y Schonhaut remarcaron que el gobierno del Presidente Boric recibió al país “en un contexto postpandemia, con una inflación altísima”, mientras que Hirsch fue más enfático y aseveró que “no va a haber un 6-0″. “Es muy importante para una adecuada fiscalización, para una adecuada representación, que los distintos sectores políticos estén hoy día representando al distrito en el Congreso", sostuvo.
Empleo joven y fomento a la IA
En otra etapa del debate, una de las estudiantes de la universidad le consultó a los candidatos sobre las medidas que implementarían para reducir la brecha de mujeres desempleadas, además de fomentar la inserción laboral juvenil.
Lea-Plaza tomó la palabra y señaló se debe “facilitar el trabajo a los pequeños y medianos emprendedores”. Por otro lado, indicó que la inserción laboral “tiene que ver con el sueldo mínimo”.
“El sueldo mínimo le pone una traba a la inserción laboral de los jóvenes, porque cuando no hay trabajo, y andan las personas buscando trabajo (…) hay un problema aquí de manejo de políticas económicas, políticas públicas en materia de crecimiento y de empleo propio", indicó.
Enseguida, Undurraga sostuvo que “esto se combate por dos vías. La primera de ellas es darle certeza jurídica a quienes invierten”. “Y en materia de juventud, yo creo que la flexibilización laboral es una gran herramienta para poder alcanzar mejores niveles y estándares de introducción al mundo laboral“, indicó.
Alcalde apuntó a razones respecto al desempelo, como la estructura de las mallas curriculares. “El desempleo juvenil es casi el doble que el desempleo nacional”. Para la frenteamplista esto obedece a “un problema estructural con las mallas curriculares”.
“Hoy día hay un fomento de la educación universitaria y hemos dejado muy de lado los técnicos profesionales. Creo que ahí tenemos un desafío con las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial. Tenemos que empezar a fomentar nuevos trabajos que se adapten a los nuevos tiempos. Precisamente eso nos va a ayudar a tener más empleo”, añadió.
Por su parte, Schalper remarcó que “no hay actividad laboral si no hay actividad económica (…) por lo tanto tenemos que reactivar la economía. Para eso tenemos que rebajar impuestos". En esa línea hizo un llamado a los presentes: “Jóvenes, es el tiempo del emprendimiento, es el tiempo de las startups y es el tiempo de la tecnología”.
El diputado y candidato Tomás Hirsch coincidió con Isidora Alcalde y señaló que se debe “profundizar la formación técnica”.
Asimismo, indicó que se deberían “buscar mecanismos para fortalecer el trabajo juvenil” y fomentar “la formación en las nuevas tecnologías de inteligencia artificial”.
Schonhaut insistió en la incorporación de la tecnología y la inteligencia artificial.
“La tecnología y la innovación pueden ser una oportunidad -o una amenaza- y yo creo que ahí tenemos buenos elementos para poder hacerlo una oportunidad, pero eso requiere que también adecuemos nuestro currículum desde la educación superior, aunque también desde la educación media”, sostuvo.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
6.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE