Política

Tribunal Supremo de la DC determina bajar la candidatura presidencial de Alberto Undurraga

Tras la decisión de no inscribirse dentro de las primarias de la izquierda, en la que participarán cuatro candidatos, los últimos días se había discutido en la interna del partido esta posibilidad.

Tribunal Supremo de la DC determina bajar la candidatura presidencial de Alberto Undurraga. JAVIER SALVO/ATON CHILE

Finalmente no seguirá en la senda presidencial. Este sábado, el Tribunal Supremo de la Democracia Cristiana determinó bajar la candidatura de Alberto Undurraga para las elecciones de noviembre.

La determinación fue dada a conocer en una resolución del Tribunal Supremo de la falange, a la cual accedió La Tercera.

La resolución se justifica en el no cumplimiento de los acuerdos alcanzados por la Junta Nacional el pasado 15 de marzo de este año, momento en que se acordó la nominación del presidente de la DC como el candidato de la colectividad para las primarias presidenciales del próximo 29 de junio.

Esta decisión fue ratificada nuevamente el 9 de abril, momento en que además de especificó que "en ningún caso habilita para la declaración de candidatura a Presidente de la República a primera vuelta, por ser esta última una instancia diferente a lo aprobado y mandatado según el resuelvo 1º previo, siendo ello un trámite distinto, requiriendo aprobación de otra Junta Nacional en la oportunidad correspondiente“.

Sin embargo, el 23 de abril, la Directiva Nacional decidió que el partido no participara en las primarias de los partidos de la centroizquierda.

Según detalla la resolución del Tribunal Supremo, lo señalado por la Directiva Nacional el 23 de abril es una materia y una facultad que corresponde solamente a la Junta Nacional.

Como finalmente Undurraga no se inscribió el pasado miércoles a la primarias, se habría cumplido lo señalado el 23 de abril y se habría entrado en desacato con lo determinado el 9 de abril.

Por lo detallado anteriormente, el Tribunal Supremo resolvió lo siguiente: “Se declara la nulidad del acuerdo de la Directiva Nacional de 23 de abril de 2025, por versar sobre materias reservadas por la Ley a la Junta Nacional, siendo el acuerdo a que se refiere esta resolución contrario y vulnerar los acuerdos adoptados por la Junta Nacional de fecha 15 de marzo de 2025″.

A lo que agregó: “Que el camarada don Alberto Undurraga por efecto de los acuerdos de la Junta Nacional de fecha 15 de marzo, ha cesado en su calidad de Candidato Presidencial de la Democracia Cristiana, por lo que ya no se encuentra habilitado para actuar en esa calidad en el partido ni frente a terceros, habiendo expirado ese mandato de la Junta Nacional para que representara al PDC en primarias”.

Además de lo anterior, el tribunal determinó sancionar al subsecretario nacional del partido, Ricardo Díaz, por no entregar una copia del acta de sesión del 23 de abril pasado.

La resolución fue votada favorable por seis votos a tres. A favor se mostró la presidenta Julia Panez, además de Constanza Tobar, Oscar Osorio, Héctor Ruíz, Sebastián Llantén y Matías Valdés. En contra de bajar la candidatura se mostraron Octavio Arellano, Marcela Carrasco y Luis Thayer Morel.

Jefe de bancada DC plantea dudas sobre competencias del TS

Conocido lo determinado por el Tribunal Supremo de la DC, el jefe de bancada de la colectividad, Héctor Barría, planteó sus reparos.

“Las decisiones políticas las toman los órganos políticos de nuestro partido, la Junta Nacional, el Consejo Nacional y la Directiva Nacional. Creo que en esta situación, nuestro Tribunal Supremo no tiene esa competencia”, comentó.

En esa línea, enfatizó que “Alberto Undurraga es nuestro candidato presidencial y una Junta discutirá y reafirmará aquella situación”.

“Tengamos la capacidad de apoyar a nuestros liderazgos en la Democracia Cristiana. Ese es nuestro llamado, como jefe de bancada de los diputados y diputadas”, complementó Barría.

“En la medida que tengamos un partido cohesionado, en que tengamos la capacidad de que nuestras diferencias las resolvamos de manera interna, pero tengamos fuerza hacia el país, podríamos, sin duda, llegar a mejores acuerdos parlamentarios y tener una visión de país”, cerró.

Lee también:

Más sobre:PresidencialesAlberto UndurragaDemocracia CristianaDCPrimarias

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE