"Es una tomadura de pelo": La crítica de Guiller tras asignación de 0,56 segundos a "Somos Chile" en la franja televisiva
"Decidimos poner nuestro tiempo a las organizaciones, para que la sociedad civil tenga más espacio de tiempo. Pero es medio segundo...", expresó en conversación con Hablemos en Off.

"Como comando de independientes 'Somos Chile' hemos solicitado al Tricel revierta la decisión del CNTV que le entregó a independientes apenas medio segundo. Lo que demandamos es que quienes salieron a la calle a protestar tengan un espacio propio y autónomo en la franja", expresó ayer en Twitter el senador Alejandro Guillier. Y de ello conversó esta mañana con Hablemos en Off de Radio Duna.
https://twitter.com/guillier/status/1229477326402019328
"Para ser precisos, nos dieron 0,56 segundos. Ni siquiera llegamos al segundo. Es una tomadura de pelo", expresó Guillier, quien en el espacio radial complementó: "Es gente que quiere participar dentro del proceso para darle legitimidad al proceso (...) Es un deseo de ampliar el espectro democrático".
Aseguró que "decidimos poner nuestro tiempo a las organizaciones, para que la sociedad civil tenga más espacio de tiempo. Pero es medio segundo...".
Por otra parte, reflexionó: "El país no aguanta dos años en esta situación. No solo los grandes inversionistas... la gente común y corriente. Si no hay gobernabilidad con empatía de ciudadnaía sin campañas del terror, esto va a ir empeorando. Esto no volvió a la normalidad".
Agua en camiones aljibes
"El problema es que el país se cabreó de los pequeños avances. Porque tenemos problemas que ya están encima nuestro y ni siquiera lo estamos viendo", aseguró Guillier. Y para defender esta idea, él mismo se puso de ejemplo:
"Yo vivo en Santiago, en la comunidad ecológica. En la comunidad ecológica no hay agua, estamos con camiones aljibes dentro de la ciudad de Santiago ¿Cuánto tiempo va a pasar para que Santiago esté en restricción de agua? Y no estamos discutiendo qué vamos a hacer con el agua. Y cuando hay una discusión, se ideologiza y se pierde el sentido práctico", relató.
"No estamos abordando los problemas de hoy, que están encima, que no están golpeando. Por eso les digo: el acuerdo de ir a un proceso constituyente es una parte de la solución del problema, pero hay que avanzar en varias líneas simultáneas. Se pueden hacer las dos cosas a la vez, pero no lo estamos demostrando porque no se quiere ir a cambios estructurales", cerró.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.