Política

Zarko Luksic (Amarillos): “No somos parte de Chile Vamos y nunca tuvimos interés en ser parte de su pacto parlamentario”

Pese a que su partido apoya a la abanderada de esa coalición, Evelyn Matthei, el exdiputado asegura que el mejor camino para la colectividad es "mantenernos como un partido de centro, para consolidar nuestro proyecto".

Zarko Luksic (Amarillos): “No somos parte de Chile Vamos y nunca tuvimos interés en ser parte de su pacto parlamentario”. FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA MARIO TELLEZ

Exdiputado y uno de los fundadores de Amarillos por Chile, Zarko Luksic, en medio de las presiones de republicanos para que Chile Vamos pacte con ellos, argumenta la decisión de su colectividad de tener una lista propia.

Así, plantea que “nosotros no actuamos desde el punto de vista estratégico, sino que desde la convicción y eso es mantenernos como un partido de centro”.

Pese a eso, defiende haberse sumado a la candidatura de Evelyn Matthei.

Hace un mes anunciaron el respaldo a Evelyn Matthei. ¿Por qué cree que es la mejor candidata?

Evelyn Matthei representa hoy el equilibrio entre la experiencia del Estado y la conexión con los problemas reales de la ciudadanía. Los problemas que viven día a día los chilenos. Es una candidata que en su gobierno, no tenemos ninguna duda, va a tender puentes con sectores moderados y reformistas, y a eso es lo que aspiramos como partido.

Según distintos sondeos, su candidatura viene a la baja. ¿A qué lo atribuye?

Hay muchas encuestas. Y sí, hay una que es periódica que muestra que va a la baja, pero sabemos que son una foto del día. Hay un gran sector de electores que todavía no tienen una decisión tomada, que están escuchando, que lo van a meditar y que la última semana van a decidir. Eso es lo que ocurrió en todas las últimas elecciones.

¿Pero no es una preocupación?

No por las encuestas.

¿Por qué, entonces? ¿Qué le preocupa de la campaña?

O sea, nosotros a lo que aspiramos es que sea una campaña ordenada, coherente. Y, por el momento, nos parece bien lo que se está proponiendo en seguridad pública, el combate al narcotráfico, reimpulsar la economía, y eso acompañado de reformas sociales, especialmente en mujer y empleabilidad. Lo principal, y en lo que estamos apoyando como Amarillos, es ofrecerle a la ciudadanía un programa serio y responsable.

Se habla mucho de una falta de relato, en comparación a Kast. ¿No coincide que se tiene que mejorar eso?

Es que siempre en una campaña uno tiene que ir mejorando cosas. Las campañas son muy dinámicas, no están escritas en piedra, y como Amarillos creemos que ha habido un buen desempeño. Evidentemente, siempre hay cosas que se pueden corregir. Pero no tenemos ninguna duda de que Evelyn Matthei va a resultar vencedora.

O sea, pese a la caída de Matthei en los sondeos, ¿sigue creyendo que fue buena opción que Amarillos la apoyara?

Nosotros no nos sumamos porque estuviera arriba en las encuestas, nos sumamos después de hacer una reflexión muy seria y con total convicción de que Matthei es lo mejor para el futuro del país, para erradicar la delincuencia, el narcotráfico y para generar la confianza para salir adelante. De todos los candidatos, es la que mejor representa el espíritu de los gobiernos que durante 30 años gobernaron con mucho éxito el país.

En ese sentido, ¿esperaría que Demócratas también se sumara a la candidatura?

Es que de alguna forma sí están sumados. Están trabajando un pacto parlamentario que tiene como candidata a Evelyn Matthei.

Pero al menos lo que han dicho públicamente es que mantienen a Ximena Rincón como abanderada...

Nosotros respetamos mucho las decisiones de cada uno de los actores que estamos en esta campaña y así como no vamos con Chile Vamos en la parlamentaria, respetamos que Demócratas eventualmente se abra a la posibilidad de tener una candidata.

De las propuestas programáticas que hay entre candidatos, ¿cuál es su evaluación?

Evelyn Matthei es la única que lleva trabajando hace un buen tiempo el programa, nosotros nos hemos ido sumando con René Cortazar como enlace y ya hemos elaborado un texto con diversos temas. En lo que a mí respecta, lo judicial, lo jurídico y lo laboral. Y no he escuchado a ningún otro candidato, respecto a cuál es su programa. Algunos recién están incorporando economistas, mientras nosotros ya llevamos tiempo en esto y eso es lo que nos da una cierta tranquilidad.

Para las parlamentarias mantienen la decisión de ir en una lista propia sin Chile Vamos. ¿Por qué?

Amarillos es una confluencia de experiencias y de pensamiento. Venimos del mundo humanista cristiano y de la socialdemocracia. Y después de reflexionarlo mucho, creemos que para consolidarnos como partido nos favorece ir en una lista propia. No pretendemos llevar nombres en todos los distritos, pero sí en un número importante, y tenemos muy buenos candidatos para eso.

Pero ¿por qué desechar tan rápido esa opción? En Chile Vamos aseguran que ustedes nunca se hicieron parte de las conversaciones…

Nosotros no somos parte de Chile Vamos y la verdad es que nunca tuvimos ningún interés en ser parte de su pacto parlamentario. Nosotros somos un partido de centro y centroizquierda.

¿O sea es una posibilidad que dan totalmente por cerrada?

Efectivamente. Son definiciones muy pensadas. Y así como decidimos apoyar a Evelyn Matthei, también definimos ir en una lista propia, precisamente porque no somos Chile Vamos.

¿Y eso no es contradictorio? Respaldar a Matthei, pero no ir en una lista con su coalición.

Para las aspiraciones presidenciales de Evelyn Matthei, que creemos es quien está mejor preparada para gobernar el país, es mucho mejor que no nos integremos a Chile Vamos. Nosotros no actuamos desde el punto de vista estratégico, sino que desde la convicción, y eso es mantenernos como un partido de centro, para consolidar nuestro proyecto.

Pero justamente ese proyecto ha sido difícil de levantar, han perdido algunas figuras y no han tenido un crecimiento considerable en militancia...

Es un hecho cierto y ahí todas las encuestas muestran la lejanía que siente el ciudadano común con la política, particularmente con los partidos políticos, y eso lógicamente hace mucho más difícil constituir uno. Siempre supimos que iba a haber dificultades, pero Amarillos no es a corto plazo, Amarillos es a largo plazo.

Y para consolidarlo, ¿ir solos en las parlamentarias no podría terminar sepultando el proyecto?

La política es correr riesgos y tener coraje. Y lo más importante: la coherencia.

Más sobre:Evelyn MattheiAmarillos

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE