Promueven Academia de Digitalización Minera para Mujeres en Chile

Siemens en conjunto al Centro de Innovación UC se unen para promover el uso de herramientas de digitalización que apoyen el proceso productivo desde el punto de vista del liderazgo, eficiencia, productividad, competitividad y sostenibilidad. Aprende más acá.




Durante el mes de Junio, Siemens Large Drives junto al Centro de Innovación UC Anacleto Angelini y a Woman in Mining lanzarán la Academia de Digitalización Minera para Mujeres, programa de formación dirigido a las mujeres de la industria minera.Su fin es promover el uso de herramientas de digitalización que apoyen el proceso productivo desde el punto de vista del liderazgo, eficiencia, productividad, competitividad y sostenibilidad.

Actualmente, las industrias en proceso de Transformación Digital exigen más que nunca un equilibrio en las capacidades tecnológicas, tanto operacionales como digitales, con las capacidades humanas que combinan la cultura, el talento digital y las plataformas estratégicas. En este escenario, la Transformación Digital se presenta como un catalizador de cambios y de adopción tecnológica que nos puede ayudar a acelerar la velocidad de crecimiento.

Ramon Molina, Director Ejecutivo del Centro de Innovación UC comenta “Es sumamente importante para el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini promover una cultura de innovación enfocada en el fomento de habilidades para desenvolverse en una sociedad digital, especialmente en la alfabetización e infraestructura tecnológica como elementos habilitantes que permitan crear espacios de equidad y, por ende, el cierre de las brechas de género. Tanto el Centro de Innovación UC como Siemens comprenden que instancias como la Academia de Digitalización Minera para mujeres es un gran paso para seguir pavimentando esta ruta.”

Ramon Molina, Director Ejecutivo del Centro de Innovación UC.

La Academia de Digitalización Minera para Mujeres busca promover todo tipo de capacidades asociadas a transformación digital y de esta manera comprender su potencial de impacto, nivelar lenguajes, conocimientos y facilitar el proceso de transformación digital dentro del ecosistema minero. De igual forma, la Academia busca el empoderamiento femenino y potenciar su liderazgo en torno al ecosistema minero a través del aprendizaje en red.

Por su parte, Tamara Leves Hamen, Presidenta de Women in Mining Chile, reconocida como “100 Global Inspirational Women in Mining” UK 2020-2021 afirma que “La prioridad de WIM Chile es aumentar la participación de las mujeres en la industria minera, pero es una industria que está en permanente evolución, tecnificación e innovación, para aumentar la productividad, disminuir la exposición de las personas a los factores de riesgos y hacerla más sustentable y sostenible. Entonces, el camino es que las mujeres puedan acceder a conocimientos que complementen sus carreras base, les permitan potenciar sus habilidades y asumir los nuevos desafíos de la minería 4.0. Hoy comenzamos una alianza con Siemens para promocionar este curso entre las socias WIM, que sin dudas será una experiencia fascinante por los temas tratados, las mujeres referentes que se les unirán y el networking que crearán”.

Tamara Leves Hamen, Presidenta de Women in Mining Chile.

El Programa de formación cuenta con ocho módulos que tienen un enfoque aplicado teórico-práctico, en temáticas vinculadas a las seis dimensiones de la innovación: cultura / mindset, estrategia de innovación, estructura organizacional, instalación de capacidades, captura y uso de datos para la toma de decisiones y asociatividad. En cada módulo se entregarán conocimientos y herramientas con ejemplos y casos asociados a la industria para que puedan ser aplicados en los desafíos de sus organizaciones mineras. También participarán actores relevantes del ecosistema que facilitarán el aprendizaje a través de sus experiencias y metodologías de co-creación que fomenten la conexión.

En tanto, Miguel de la Ossa, CEO de Siemens Large Drives, señala que “esta academia nace de la necesidad de instalar capacidades para así adecuarse al importante proceso de transformación digital que estamos viviendo como sociedad y específicamente en la industria minera. Y se enmarca en nuestro convencimiento de que con diversidad lograremos mejores resultados”.

Miguel de la Ossa, CEO de Siemens Large Drives.

El diseño de programas como la Academia de Digitalización Minera para mujeres representa una estrategia de tránsito hacia la transformación digital que permite fomentar una visión país que se adapte a los modelos de inclusión, sumamente necesarios y priorizando el conocimiento como base articuladora de la innovación. Se espera que este sea el punto de partida de más iniciativas que abran caminos a la diseminación de conocimientos y a la promoción de descubrimientos conforme a las distintas actividades productivas del mundo de la minería.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.

La nave de la Nasa ha sido la única que ha llegado a Plutón. Desde que pasó por el planeta enano en 2015, ha seguido su viaje por lo más profundo del Sistema Solar. Acá te lo contamos.