Pulso Trader

Preocupación por posibles cambios regulatorios encaminan a Aguas Andinas y a su matriz a su peor semana en casi dos años

Las acciones de Aguas Andinas y de IAM completan cuatro jornadas consecutivas a la baja, donde la primera ha perdido US$189 millones y la segunda US$100 millones, a raíz de los escenarios que se abrieron tras las contingencias protagonizadas por Essal en Osorno.

Oficina comercial de Essal, filial de Aguas Andinas.

El corte de suministro de agua potable a gran parte de la población de Osorno por fallas operacionales en Essal sigue golpeando a su matriz, Aguas Andinas, y a la controladora de ésta, Inversiones Aguas Metropolitanas (IAM).

La acción de Aguas Andinas completó este miércoles su cuarta jornada consecutiva de caídas en la Bolsa de Santiago, acumulando un retroceso de 5,52% y una pérdida de capitalización bursátil superior a los US$189 millones. A su vez, ha arrastrado a los títulos de IAM, que en igual lapso han descendido 6,7% junto con sufrir una pérdida de valor bursátil de más de US$100 millones.

Solo en lo que va de la semana la primera ha bajado 6,5% y la segunda 5,4%, por lo que se encaminan a cerrar su peor semana desde noviembre de 2017.

"Las caídas de ambas se deben a las preocupaciones asociadas a Essal y todas las contingencias que ha tenido", explica Marcelo Catalán, analista de renta variable de Bci Corredor de Bolsa que cubre ambas compañías.

Sin embargo, precisa que ni las multas que se impondrán a Essal, que serían de al menos $600 millones, ni una eventual revocación de la concesión tendrían mayor impacto para la valorización de Aguas Andinas y, por ende, para IAM. En ese sentido, remarca que Essal representa menos del 10% de los ingresos de Aguas Andinas.

"Pero sí levanta preocupaciones que ante las contingencias provocadas por Essal se pueden generar potenciales revisiones en la regulación al sector sanitario y eso obviamente podría tener implicancias más importantes sobre la valorización de Aguas Andinas y, por ende, de su matriz. Y esa preocupación por parte del mercado es la que está generando presiones bajistas", enfatiza Catalán.

Una visión similar tienen en BICE Inversiones, ya que retiró de su cartera recomendada de acciones a IAM y en su lugar puso a la eléctrica Enel Américas. "Estamos retirando IAM de nuestras carteras, en el contexto del aumento de incertidumbre regulatoria tras el corte de suministro de Essal", consigna el informe elaborado por BICE.

En la entidad financiera añaden que "si bien Essal representa solo un 8% de la utilidad de Aguas Andinas (subyacente de IAM) en 2018 y su deuda eventualmente no tendría efecto relevante en covenants, los problemas en el suministro ocurren justo cuando se está discutiendo el nuevo ciclo tarifario, lo que creemos seguirá siendo una fuente importante de incertidumbre en el corto plazo, compensando el atractivo retorno por dividendos y el desajuste en descuento holding".

Más sobre:Acciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE