Registro de la deuda hipotecaria de EEUU anota récord y eclipsa el peak de 2008
Un factor podría ser que los propietarios aprovechan el valor acumulado de la vivienda en efectivo cuando refinancian.

La deuda hipotecaria de EEUU alcanzó un récord en el segundo trimestre, superando su peak de 2008 cuando se desarrollaba la crisis financiera.
Los saldos hipotecarios aumentaron en US$162 mil millones en el segundo trimestre a US$9.406 billones, superando el máximo de US$9.294 billones del tercer trimestre de 2008, dijo el martes el Banco de la Reserva Federal de Nueva York.
Las hipotecas son el componente más importante de la deuda de los hogares. Las originaciones de hipotecas, que incluyen refinanciamientos, aumentaron en US$130 mil millones a US$474 mil millones en el segundo trimestre. Las cifras son nominales, lo que significa que no están ajustadas por inflación.
"El panorama general es que cuando se miran las hipotecas, que es la mayor parte de (la deuda de los hogares), todavía se ve bastante saludable", afirmó Michael Feroli, economista jefe de JPMorgan Chase, y señaló que si bien la deuda de los hogares ha crecido, tienen ingresos.
El hito de la deuda hipotecaria se ha demorado mucho. La deuda hipotecaria de los estadounidenses se redujo en aproximadamente un 15% desde el peak de 2008 hasta el mínimo en el segundo trimestre de 2013 y ha aumentado lentamente desde entonces.
La deuda total de los hogares ha aumentado desde mediados de 2013. Subió un 1,4% desde el primer trimestre a US$13.86 billones, el vigésimo trimestre consecutivo de aumento.
Aún así, la imagen de la deuda de los hogares es muy diferente en 2019 de lo que era hace 11 años, ya que los estándares de préstamos son más estrictos y actualmente hay menos deuda morosa.
El segundo trimestre vio una fuerte caída en la tasa hipotecaria a 30 años, lo que aumentó el incentivo de los prestatarios para obtener una hipoteca o refinanciar. La tasa promedio de una hipoteca de tasa fija a 30 años cayó por debajo del 4% en mayo, por primera vez desde principios del año pasado.
"Lo que es más interesante es que si observamos la carga del servicio, no tenemos más deuda", expresó Diane Swonk, economista jefe de Grant Thornton.
Aún así, el mercado inmobiliario se ha visto afectado por el bajo inventario y los altos precios. Los precios de las viviendas alcanzaron un nuevo peak nominal en septiembre de 2016 y han seguido subiendo desde entonces.
Junto con los precios más altos de las viviendas, un factor detrás del aumento de los saldos de las deudas hipotecarias en el segundo trimestre, podría ser que los propietarios aprovechen el capital de la vivienda para obtener efectivo cuando refinancian.
La refinanciación representó aproximadamente la mitad de las nuevas hipotecas en el segundo trimestre, según Guy Cecala, director ejecutivo de Inside Mortgage Finance, un grupo de investigación de la industria.
Eso representa un "mini boom de refinanciamiento", ya que la proporción de refinanciamiento de las nuevas hipotecas era de aproximadamente el 30% en 2018, cuando las tasas aumentaban, precisó Cecala.
Los prestatarios que refinanciaron en el segundo trimestre y eligieron la opción de retirar dinero sacaron aproximadamente US$17.5 mil millones en capital de sus hogares, según Freddie Mac, una compañía de financiamiento hipotecario. Si bien eso fue US$2.1 mil millones más alto que el segundo trimestre del año pasado, se mantiene muy por debajo de los US$ 84 mil millones del peak anterior a la recesión cobrado en el segundo trimestre de 2006.
"Los propietarios estadounidenses están siendo muy prudentes al liquidar el valor neto de la vivienda", afirmó Sam Khater, economista jefe de Freddie Mac, citando las cicatrices de la última recesión.
Las hipotecas siguen siendo la forma más grande de endeudamiento de los hogares, pero se han convertido en una parte más pequeña de la deuda total desde fines de la década de 2000 a medida que los consumidores obtienen más préstamos automotrices y para estudiantes.
A pesar de la mayor carga de la deuda, los estadounidenses parecen mantenerse al día con sus pagos. El informe encontró que el 95.6% de los saldos eran actuales, el nivel más alto de la expansión actual.
En el segundo trimestre, los estadounidenses continuaron pidiendo más préstamos para automóviles y sus saldos de tarjetas de crédito aumentaron, aunque la deuda estudiantil disminuyó ligeramente.
La deuda pendiente de préstamos estudiantiles fue de US$1.48 billones en el segundo trimestre, una disminución de US$8 mil millones con respecto al primer trimestre de este año. Los saldos de los préstamos estudiantiles generalmente disminuyen o se estancan en el segundo trimestre antes de recuperarse en el tercero, al comienzo del año académico.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE