Acciones rally: mercado descarta mayores alzas en títulos de IAM y Banmédica

Este mes ha sido positivo principalmente para tres acciones. CAP, Banmédica e IAM, han subido 43,77%, 12,3% y 8,44%, respectivamente, desde sus pisos alcanzados durante el último mes. Es así que muchos inversionistas se preguntan si todavía queda momentum en estos papeles.
El caso de CAP ha sido el más polémico. Los títulos han subido con fuerza ante las expectativas de una disputa por el control en su matriz Invercap. Así, acumula un alza de 113,91% en lo que va del año. Junto con las informaciones corporativas, el acelerado rally que ha emprendido este papel también se explica por la apreciación que el hierro ha mostrado en el último tiempo. En ese escenario, Marcelo Catalán, jefe de equity research de BCI corredora de bolsa, destaca que aunque es posible que el hierro siga subiendo, debiese haber una moderación en el alza. “Los commodities se caracterizan por tener una muy alta volatilidad. Creemos que la correlación entre precio del hierro y CAP va a continuar súper fuerte, sin embargo, apostar a que va a haber una apreciación importante del precio del hierro, la verdad, es que sería muy arriesgado, dada toda la apreciación que ya tuvo”, comenta Catalán.
Desde el punto de vista técnico, según Gustavo Gallardo, operador senior de Fynsa, se puede observar un soporte de $3.200 para la acción (ayer cerró en $3.665,70). De caer por debajo de este nivel, CAP se dirigiría hacia los $3.000, aún manteniendo intacta su tendencia alcista de largo plazo. “El momentum se comporta de manera acorde al movimiento correctivo, lo que implica una posible continuación de tendencia alcista ante eventuales rompimientos de $4.000”, destaca. Algo en lo que concuerda Juan Muzard, de Betastock, que considera que si en los próximos días la acción logra posicionarse sobre los $4.044, es probable que profundice su actual trayectoria alcista buscando $5.982. Mientras que fluctuando bajo $3.742, arriesga perder momentum pudiendo iniciar un retroceso hacia el rango $2.766-$2.603.
En el caso de Banmédica, que finalmente logró desprenderse del llamado “efecto Penta” que hasta el año pasado castigaba los papeles, los analistas estiman que queda poco espacio para que continúe un alza significativa de sus títulos. Para Juan Muzard, los papeles de la compañía podrían retroceder desde los $1.370 actuales hacia $1.325, pero sobre dicho nivel, mantendrían intacta su actual velocidad alcista buscando los $1.569. Asimismo se podría esperar un mayor retroceso de corto plazo bajo los $1.325 hacia $1.244, aunque sobre dicho nivel, podría sostener su trayectoria de mediano plazo alcista. Sólo bajo $1.175, Banmédica podría confirmar un cambio de tendencia a la baja.
Finalmente en el caso de IAM los papeles han observado un comportamiento acorde al buen desempeño de Aguas Andinas.
Con todo, según Catalán, la estabilidad en flujos provenientes de Aguas Andinas, permite que IAM sea muy atractiva en términos de dividendos. Sin embargo, considera que sólo hay espacio más acotado para crecer. “Quizás podríamos ver un desempeño más favorable acercándonos al dividendo de abril-mayo del próximo año, pero ahora el espacio ya está bastante más acotado, debiese haber una desaceleración en el positivo desempeño bursátil que ha mostrado”, destaca.
Asimismo, según cálculos de Muzard, los papeles podrían retroceden desde los $1.182,30 actuales hacia $1.165, aunque sobre dicho nivel, mantendrían su actual velocidad de mediano plazo alcista buscando los $1.260. A su vez, se podría esperar un mayor retroceso de corto plazo bajo los $1.165 y hacia los $1.100-$1.076, aunque sobre dicho rango, sostendría su trayectoria de largo plazo alcista.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE