Afinan precisiones a impuesto a vivienda y a facultades del SII

Ajustes al 14 TER.
Los senadores han solicitado al gobierno ampliar este beneficio a unmayor número de empresas y explicitar en la ley lo que el director del SII, Michel Jorratt, afirmó en la comisión: Que “incentiva reinversión de utilidades, puede deducir capacitación de trabajadores; compra de existencias, activos físicos y tecnología. Permite descontar todo, no sólo es la depreciación instantánea”.
Renta presunta.
En esta línea, también se ha señalado por parte de los parlamentarios que se ampliaría el límite para los beneficiarios de renta presunta. Según ha trascendido, se extendería el límite a entre los $ 90 millones y $ 100 millones de ventas anuales (en el proyecto es de $57 millones).
Facultades SII.
También se ha comprometido una aclaración respecto de los tiempos en que el SII podría impugnar una distribución de utilidades, pues el director afirmó que no se utilizará esta facultad cuando esté en proceso la Operación Renta, sino al final. Este tema ha sido criticado por los mismos senadores de la Nueva Mayoría.
También se precisaría que el SII debe realizar una labor informativa en las Pymes para que conozcan sus posibilidades de reducción de impuestos. Para ello se creará una nueva subdirección, que será “facilitadora” del contribuyente.
Otro punto en que los senadores han anunciado precisión es la necesidad de que el contribuyente pueda participar cuando sea investigado por el SII si se considera que su declaración ha sido “artificiosa” para pagar menos impuestos. El proyecto no considera la postura del contribuyente en la etapa revisora hasta cuando es informado del resultado de la investigación y podría recurrir a los Tribunales Tributarios.
Vivienda.
En el tema de la vivienda está tomando forma la idea de que la venta pague IVA sólo cuando las propiedades sean transadas en los primeros cinco años desde su compra. En ese caso, se entendería que hay ganancia de capital. También está sobre la mesa gravar la venta de la tercera vivienda en adelante, y no desde la segunda como está en el proyecto, dado que es una fuente de inversión para las personas.
Impuestos verdes.
Respecto a las zonas más australes del país (Magallanes y Aysén), se estipularía que estas regiones quedarían exentas del impuesto a los vehículos diésel, dado que en dichas regiones es el medio que predomina, por un aspecto medio ambiental.
En este ámbito también se han presentado propuestas para eliminar o rebajar el impuesto a las emisiones fijas de contaminantes, debido a la inversión que han tenido que acatar las empresas al adaptarse a las normas internacionales impuestas por el propio gobierno.
Bebidas.
En cuanto al impuesto a las bebidas azucaradas, se está pensando en extender este impuesto a todos los productos que contengan azúcar y ligarlo al concepto de salud pública, como lo hicieron con las bebidas alcohólicas.
Para compensar los cambios que implican rebaja de recaudación, se estaría pensando en elevar aún más el impuesto al tabaco, aunque no sería la única medida a utilizar.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE