Pulso

Alemana Deutsche Telekom quiere un internet nacional tras escándalo de espionaje

Mientras crece la disputa diplomática entre Estados Unidos y Europa por acusaciones de espionaje, Deutsche Telekom está impulsando un proyecto para que las compañías de comunicaciones alemanas cooperen para proteger el tráfico de internet local de los servicios de inteligencia extranjeros.

El esfuerzo incipiente, que tomó nueva urgencia después de que Alemania dijo el miércoles que tenía evidencia de que el teléfono móvil de la canciller alemana Angela Merkel había sido interceptado, enfrenta una dura batalla si pretende ser más que un artilugio de marketing.

Un sistema de tráfico local no funcionaría cuando los alemanes intentaran navegar en sitios web albergados por servidores en el extranjero, como la red social Facebook o el motor de búsqueda Google, según dijeron seis expertos en telefonía e internet en entrevistas.

Deutsche Telekom también podría tener problemas en sumar a grupos de proveedores de banda ancha a la incitativa debido a la reticencia de éstos a compartir información de sus redes.

Fundamentalmente, la iniciativa va en contra de cómo funciona internet actualmente: el tráfico global pasa de red a red bajo acuerdos gratuitos o pagos sin ninguna consideración a las fronteras nacionales.

Si más países se protegen, podría llevar a una conflictiva fragmentación de internet, afectando la apertura y eficiencia que han convertido a la web en una fuente de crecimiento económico, dijo Dan Kaminsky, un investigador de seguridad estadounidense.

Los controles sobre el tráfico de internet son vistos más comúnmente en países como China e Irán, donde los gobiernos buscan limitar el contenido al que sus pueblos pueden acceder erigiendo "firewalls" y bloqueando Facebook y Twitter.

"No hay precedentes internacionalmente de que el tráfico de internet de un país desarrollado evite los servidores de otro país", dijo Torsten Gerpott, profesor de negocios y telecomunicaciones en la Universidad de Duisburgo-Essen.

"La iniciativa de Deutsche Telekom es loable, pero es una medida de relaciones públicas", agregó.

Deutsche Telekom, cuyo 32 por ciento está en manos del Gobierno, ha recibido apoyo a su proyecto del regulador de la telefonía para darle a los clientes potencialmente más opciones.

En agosto, la compañía también lanzó un servicio llamado "correo electrónico hecho en Alemania" que encripta el correo electrónico y envía el tráfico exclusivamente a través de sus servidores domésticos.

ESPIONAJE
El involucramiento del Gobierno es un tema sensible en Alemania, que tiene una de las leyes de privacidad más estrictas del mundo, puesto que trae recuerdos del espionaje de la policía secreta Stasi en la ex Alemania oriental, donde Merkel creció.

El tema dominó las discusiones el jueves en una cumbre europea, llevando a Merkel a pedir que Estados Unidos selle un acuerdo de "no espionaje" con Berlín y París hacia fin de año.

A medida que la disputa cobra fuerza, expertos en telefonía e internet dicen que la retórica excede los cambios prácticos que podrían esperarse del proyecto de Deutsche Telekom.

Más del 90 por ciento del tráfico de internet de Alemania ya permanece dentro de sus fronteras, dijo Klaus Landefeld, miembro del consejo de la organización sin fines de lucro que maneja el punto de intercambio de internet DE-CIX en Fráncfort.

Otros señalaron que la preferencia de Deutsche Telekom por recibir el pago de otras redes de internet por llevar el tráfico al usuario final, en lugar de "compartir" acuerdos sin costo, chocaba con el objetivo de mantenerlo dentro de Alemania.

Podría ser más barato o gratis para el tráfico alemán ir a través de Londres o Amsterdam, donde puede ser interceptado por espías extranjeros.

Thomas Kremer, el ejecutivo a cargo de los asuntos legales y de privacidad de los datos del operador alemán, dijo que el grupo necesitaba firmar acuerdos de conexión con tres operadores adicionales para hacer posible una ruta nacional para el tráfico.

"Si ese no fuera el caso, uno podría pensar en una solución legislativa", dijo.

"Mientras el emisor y el receptor estén en el área Schengen o en Alemania, el tráfico no debería ser dirigido a través de otros países", agregó Kremer, refiriéndose a la zona de libre circulación de 26 países en Europa.

Un portavoz de Telefonica Alemania dijo que estaba en discusiones iniciales sobre un canal nacional con otros grupos. Un portavoz de Vodafone dijo que estaba "evaluando si y cómo" implementar la propuesta de Deutsche Telekom.

Más sobre:InternacionalPortada

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios