Alza del dólar devuelve entusiasmo por parte corta de la curva en UF

Entre lunes y jueves el dólar saltó $12,50 en el mercado local. El avance de la divisa estadounidense devolvió el entusiasmo por la parte corta de la curva en UF, comenta Pablo Gallegos, operador de la mesa de dinero de Fynsa. En este contexto, la curva a dos años cayó en 7 puntos base, mientras que entre 3 y 10 años aumentó en promedio 3 puntos base. La curva nominal, en tanto, aumentó en promedio 6 puntos base entre 2 y 10 años. “Dados estos movimientos, la compensación inflacionaria a 2 años levantó 14 puntos base, ubicándose en 2,77, mientras que las correspondientes a 5 y 10 años hicieron lo propio al aumentar en 2 puntos base y 4 puntos base, respectivamente”, detalla Gallegos.
Los flujos continuaron moviendo al mercado: al cierre de agosto los fondos mutuos acumularon aportes por US$819,1 millones, concentrados mayoritariamente en fondos en UF largos (US$463,9 millones) y fondos flexibles (US$185,8 millones). Las cifras resultan abultadas se considera que los aportes mensuales han promediado US$583,6 millones durante este año. De manera similar, en las AFP se registró un incremento en los traspasos al Fondo E en la última semana del mes, cerrando agosto acumulando una entrada de US$2.021 millones. El elevado monto, dice Gallegos, podría haber estado influido por el debate previsional.
La demanda por papeles corporativos y bancarios se mantiene firme en el mercado. Los papeles han reaccionado a este escenario con una disminución en sus spreads. Así, los bancarios AAA -caracterizados por su alta liquidez- mostrarían premios sobre los bonos de Gobierno bajo 100 puntos base en duraciones hasta siete años, dice Gallegos. “(Esta situación) mantiene la atención de muchos portfolio managers en papeles de menor clasificación y liquidez, a cambio de spreads mayores en comparación a los emisores más convencionales”, detalla el operador.
Esta semana el mercado digerirá una seguidilla de datos macro, partiendo hoy con IMACEC, para pasar al IPoM de septiembre a mitad de semana, este último bastante esperado por el mercado para ver un sinceramiento en las proyecciones del Banco Central. Finalmente, el jueves conoceremos el IPC de agosto.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.