Andrés Lehuedé: "Somos por lejos la empresa de servicios financieros con la oferta más completa"
La semana pasada Cruz del Sur anunciaba la fusión de su negocio hipotecario con el de Principal Financial Group. La operación, que quedará bajo el control de Cruz del Sur, dejará a esta área de negocio con un 35% del mercado de los hipotecarios en término de colocaciones y una cartera de más de 10 mil clientes. Este negocio pareció no sorprender al mercado. Y es que el holding de servicios financieros ligado al grupo Angelini está a mitad de camino de un ambicioso plan de inversión de cuatro años.
"Este plan, que ya lleva dos años, tiene como fin corregir una situación de tamaño insuficiente que afectaba a Cruz del Sur, la que era una desventaja relevante en términos de competitividad y de los niveles de rentabilidad para el accionista".
¿Cómo ha evolucionado ese plan?
El proceso ha ido avanzando a muy buena velocidad, el cual tiene como objetivo duplicar nuestro tamaño para 2014.
¿Cuáles han sido los hitos más importantes?
El crecimiento va en dos direcciones. Primero en términos del tamaño de cada negocio. Por ejemplo, la compañía de seguros de vida en 2009 tenía un stock de reserva de UF22 millones y tenemos que llevar ese stock a UF46 millones para el 2014. Eso es más que duplicar el tamaño de la compañía. En el caso de los fondos mutuos, administrábamos un tamaño que hacía difícil poder rentabilizar el negocio, con una oferta incompleta.
¿Entonces el plan está enfocado en el tamaño?
Se trata de crecimiento en dos direcciones, lo que por un lado significa aumentar el tamaño de los negocios ya existentes y, por otro, incrementar la oferta, de tal manera de potenciar todo el modelo financiero de Cruz del Sur. De ahí nace la necesidad de entrar al negocio del corretaje de bolsa.
¿Ahí está la compra de Skandia?
Ahí hubo dos cosas, primero la definición de entrar al negocio con la compra de la acción de la Bolsa de Comercio de Santiago, y la compra de de Skandia en Chile, lo que nos permitió ingrear con algo más armado a ese negocio.
Y cómo evalúa el ingreso en ese negocio en un año como 2011.
Nos tiene sumamente optimistas, a pesar de lo negativo que fue el año pasado en general para todos los negocios.
Todas las corredoras bajaron.
Así y todo, nosotros casi duplicamos el monto transado del año anterior. El año pasado tuvimos montos transados por $550.000 millones, lo que representa un crecimiento de 94% respecto de 2010. Y nos referimos sólo a montos transados de clientes, porque no tenemos cartera propia.
¿Por qué esa decisión?
Porque dentro del modelo financiero de Cruz del Sur hay un mandato sumamente riguroso respecto de los potenciales conflictos de interés que podemos tener con los clientes, y en esa línea la mejor forma de no tenerlos y privilegiar el interés de los clientes en forma 100% transparente es no teniendo cartera propia. Y no la tenemos, ni propia, ni con una sociedad relacionada, ni con nada.
¿Y piensa que se debería regular al respecto?
No tengo una posición drástica respecto de si es bueno o no tener una cartera propia, pero sí creo que es importante que si se tiene, que sea transparente y exista información. Y por la asimetría natural que existe entre las corredoras de bolsa y los clientes, no tenemos ni vamos a tener cartera propia en el futuro visible.
¿Y para este año cuáles son los planes para la AGF?
Hemos ido creciendo en lo que es moneda extranjera, administración de renta fija, lanzamos este año una plataforma de inversión internacional y ahora estamos lanzando un fondo orientado a inversionistas institucionales.
¿Un fondo en Chile?
Es un fondo de deuda latinoamericana, donde armamos un equipo de primerísimo nivel, justamente con el fin de llegar con un primer producto de Cruz del Sur a inversionistas institucionales.
¿De qué tamaño hablamos?
Con este fondo pretendemos levantar del orden de US$100 millones. Es un gran primer paso. Hasta ahora habíamos estado enfocados más que nada en el segmento retail. Por el lado de la corredora, ya tenemos una base de clientes institucionales significativa, y pretendemos ofrecer esa misma capacidad en todos nuestros productos, para lo cual este es un gran primer paso.
¿En qué etapa está ese fondo?
En el proceso de road show.
¿Cómo ha estado el interés?
Estamos muy optimistas porque hemos tenido una muy buena recepción. Pienso que vamos a hacer esa primera colocación y los fondos que vengan también vamos a poder colocarlos exitosamente.
¿Les interesa hacer representaciones de fondos internacionales?
Por ahora estamos focalizados en estructurar fondos propios, en la gestión propia de valor agregado para los inversionistas institucionales. Ahí hay un camino enorme, distintas clases de activos que las AFP y otros institucionales han ido explorando. Es un segmento que nos interesa mucho y donde vamos a apalancar nuestra capacidad de gestión de inversiones.
¿Es decir que hoy el foco lo tienen en los inversionistas institucionales?
No, la marca Cruz del Sur tiene la virtud de ser súper versátil, una marca que lleva asociado el concepto de confianza y solvencia.
En seguros de vida ¿cuáles son los planes?
La innovación va por todos lados, en la compañía de seguros hemos estado permanentemente sacando nuevos productos y hemos seguido creciendo. El año pasado crecimos un 33%, frente a la industria que creció un 13%.
Y en el segmento hipotecario ¿que implica esta operación de fusión con Principal?
El negocio de financiamiento hipotecario está en una etapa de cambio, donde han salido nuevas normativas. Y en este escenario el objetivo de la fusión con Principal es explotar la marca y la presencia de ambas compañías, llegar con un producto novedoso, ágil, de buen servicio y competitivo que nos permita seguir ganado espacio contra los bancos, que hoy controlan más del 90% del mercado.
¿Tienen la intención de ingresar al negocio bancario directamente?
En el mediano plazo eso no está en nuestros planes.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE