Atentado en Las Vegas: el mayor tiroteo en la historia moderna de Estados Unidos
El grupo terrorista ISIS se adjudicó la masacre que dejó alrededor de 60 muertos. Sin embargo, el FBI señaló que no se han encontrado conexiones entre Stephen Paddock, el autor de los disparos, y la organización radical.
El sonido letal de lo que presumiblemente se trata de un rifle automático es la constante de los videos que circulan del mayor tiroteo de la historia reciente de Estados Unidos. Se escucha una bala tras otra, sin espacio para que los más de 2.000 asistentes al festival de country "Route 91 Harvest" se refugiaran del ataque que dejó al menos 59 muertos y más de 500 heridos en Las Vegas.
Stephen Paddock abrió fuego contra los desprevenidos espectadores pasadas las 10 de la noche del domingo, desde una habitación del piso 32 del hotel Mandalay Bay, donde más tarde lo encontró muerto la policía, junto a unas 10 armas. Las motivaciones tras la masacre que perpetró Paddock, un hombre de 64 años que apenas contaba con una multa de tránsito rutinaria en su historial, aún son desconocidas.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Por una parte, la agencia de noticias de ISIS, Amaq, informó que "el ataque de Las Vegas fue llevado a cabo por un soldado del Estado Islámico y lo llevó a cabo en respuesta a llamadas a atacar a los estados de la coalición", haciendo referencia a la coalición que encabeza EEUU en Medio Oriente. "El atacante se convirtió al Islam hace unos meses", agregó.
Sin embargo, horas más tarde el FBI los desmintió. "No hemos determinado por el momento ninguna conexión con un grupo terrorista internacional", indicó el vocero, Aaron Rouse.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
Adicionalmente, dos altos funcionarios del gobierno estadounidense dijeron a Reuters que el nombre de Paddock no estaba en las bases de datos de sospechosos de terrorismo, planteando que hay razones para creer que tenía problemas psicológicos.
Segunda enmienda
Con detalles del ataque aún en la nebulosa, Donald Trump optó por la prudencia sin hacer referencia al Estado Islámico.
"Hoy estamos unidos en la tristeza", dijo el mandatario en una declaración televisada. El tiroteo de Las Vegas "fue un acto de maldad pura", agregó.
La tragedia reabre el viejo debate de la Segunda Enmienda en Estados Unidos, el mismo que se posicionó en la agenda pública tras otras masacres, como Virginia Tech en 2007 (32 muertos), Connecticut en 2012 (20) y Orlando, el año pasado (49), sin que se hayan concretado cambios posteriores en la legislación.
La postura del actual Jefe de Estado es conocida; él se cuadra con quienes se niegan a regular el acceso a las armas por considerarlo un derecho constitucional. En la vereda opuesta están los demócratas, para quienes implementar restricciones se ha transformado en una bandera de lucha.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
"Necesitamos tener una conversación sobre cómo frenar la violencia con armas de fuego. Y necesitamos tenerla AHORA", tuiteó twitter la senadora Elizabeth Warren.
En tanto, Nancy Pelosí, líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, sostuvo que "el comité bipartidista hará recomendaciones para evitar tragedias como el tiroteo en Las Vegas y para restaurar la confianza en la seguridad de nuestras comunidades".
Para la Casa Blanca, en cambio, es "prematuro" abordar un cambio en la legislación. "Habrá un lugar y un momento para un debate político, pero ahora es el momento de unirnos como país", dijo la vocera, Sarah Sanders.
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
Sin que se avecine una discusión pronta en el Congreso, ayer cerraron con fuertes alzas las fabricantes de armas Sturm Ruger & Company (3,48%) y American Outdoor Brands (3,21%). Por el contrario, MGM Resorts International, dueños de Mandalay Bay, se desplomó 5,6%, caída en la que lo acompañó Win Resort (-1,2%).
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE