Pulso

Autos chinos son el 16% del mercado; Brasil y Argentina en retirada

Cada vez hay menos prejuicios en la industria automotriz. Tras siete años en el país, los automóviles de origen chino están mostrando año a año más solidez. Así lo demuestra el análisis de la situación actual de la industria realizado por BBVA Research.

Si bien Corea del Sur se mantiene puntero entre los orígenes de los autos que se venden en nuestro país, con un 31% de participación en 2012, China se posicionó en segundo lugar, con un 16%. Desplaza así a Japón, donde se fabrican el 12% de los autos que actualmente se vende en el país.

Según el economista de BBVA Research, Hermann González, esta tendencia se mantendría en el tiempo. "En el 2005, en nuestra economía no habían autos chinos y en el 2012 ya eran el 16%. Han vivido un crecimiento sostenido y pensamos que podría continuar en ese camino", afirma González.

No obstante, cabe resaltar que no sólo las marcas chinas fabrican sus autos en ese país, sino que existe un gran número de marcas de otras procedencias que llegan al país y cuyo lugar de fabricación está ubicado en el gigante asiático.

En contraposición a esta explosiva penetración de China como lugar de origen de los vehículos, en estos últimos siete años las ventas de autos fabricados en Latinoamérica han disminuido en gran manera.

En 2005, el 30% de los autos que se vendieron eran construidos en Brasil (16%) y Argentina (14%).

Sin embargo, el año pasado los vehículos de origen brasileño sólo constituyeron el 2% de las ventas y, en el caso del país trasandino, la participación cayo abismalmente a sólo un 1%.

Esto podría explicarse porque, dados los tratados de libre comercio que Chile mantiene con países asiáticos, los modelos construidos en esos lugares son más baratos. A esto se suma que las marcas están fabricando autos en Brasil y Argentina pensados para el satisfacer la demanda interna dadas las trabas para la importación de este tipo de bienes que tienen dichas naciones.

 PROYECCIONES PARA 2014

De acuerdo con el análisis BBVA Research, este año el parque de vehículos livianos del país superará los cuatro millones, lo que demostraría, según González, que "el mercado está lejos de dejar de crecer".

Este año los importadores sacarán cuentas alegres. Así lo planteó el análisis sobre la situación actual de la industria automotriz del país hecho por BBVA Research.

Según el estudio, este 2013 las ventas de automóviles cerrarán en una cifra récord, marcando un crecimiento de 8,2% respecto de 2012. Así las colocaciones estarán en torno a las  367 mil unidades. Esto supera las proyecciones de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), que planteaba un cierre de 360 mil ventas.

No obstante, en 2014 se espera que se comercialicen dos mil unidades menos que este año.

La venta de autos nuevos del próximo año se situarían en 365 mil. Esto debido ha que existen varios factores que están interviniendo en la proyección.

Para BBVA Research, la estimación de crecimiento de la economía en torno al 4% y de tasas de interés más bajas estarían empujando las proyecciones de ventas. Sin embargo, el tipo de cambio, que aproximan estaría a $523 por dólar, y la normalización de la confianza en las empresas empujarían a la baja las ventas de 2014.

González asegura que un tipo de cambio más alto, en $530, produciría una disminución en las ventas en torno a 3.000 unidades al cierre del próximo año.

EFECTO EN LOS USADOS

El precio de los vehículos usados ha caído un 30% en los últimos siete años. "Esto tiene mucho que ver con la mayor oferta. Hay un mercado de autos nuevos muy dinámico, lo que ha significado que el mercado de usados crezca de forma muy significativa", afirma González.

Además, el economista plantea que el grueso de los usados tiene un valor menor a los $5 millones, con lo cual estos compiten de manera muy firme con las marcas chinas. Esta tendencia se mantendría de acuerdo a las facilidades que existan para acceder a autos nuevos.

Más sobre:PortadaEmpresa

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios