Banco de Chile también otorgó crédito a inmobiliaria que compró terrenos a Caval en Machalí
Días más, días menos, prácticamente un año después de que el 6 noviembre de 2013 Natalia Compagnon y Sebastián Dávalos se reunieron con la primera línea del Banco de Chile y su vicepresidente y controlador, Andrónico Luksic, Hugo Silva, dueño de Inmobiliaria Ruta 86, comenzó a tramitar un crédito en el mismo banco.
La operación por la cual buscaba financiamiento Silva era para la adquisición de los mismos terrenos en Machalí que la sociedad Caval -en la cual participa Compagnon- había comprado unos meses antes en $6.500 millones, tras obtener el financiamiento precisamente del Banco de Chile pocos días después de que Michelle Bachelet ganara la elección presidencial.
Caval apostaba a que estos terrenos experimentarían una fuerte valorización debido a un cambio de uso de suelo que está en estudio, lo que les permitirá a Compagno y su socio, Mauricio Valero, obtener millonarias ganancias. A la fecha, el cambio de uso de suelo aún no ha sido aprobado por las autoridades respectivas.
Crédito a Silva
Tras semanas de negociaciones, y teniendo aprobado el crédito en tres bancos diferentes, Silva aceptó cerrar la operación con el Banco de Chile, bajo la premisa de que como los estudios de título y de dominio ya estaban hechos -por operaciones anteriores en el mismo terreno- el trámite sería más expedito.
En efecto, el 5 de febrero pasado se firmaron las escrituras de la operación y fueron ingresadas al Conservador de Bienes Raíces de Rancagua, proceso que debería estar finalizado durante este mes.
El crédito otorgado por el Banco de Chile a Inmobiliaria Ruta 86 ronda los $7.000 millones, por lo que el remanente de la operación, que se cerró en $9.500 millones, habría sido pagado en efectivo.
Para la operación, el Banco de Chile tomó como garantía las 44 hectáreas que estaban comprando Silva, considerando además que era un empresario de larga trayectoria e inversiones en la zona.
Dávalos: $154 millones en patrimonio
Luego de que en la madrugada de ayer se hicieran públicas las declaraciones de patrimonio e intereses del director sociocultural de la Presidencia, Sebastián Dávalos, desde la oposición calificaron como “insuficiente” y “engañoso” el detalle de la misma.
La información entregada por el hijo de la Presidenta Michelle Bachelet da cuenta de un patrimonio de $154.519.677, donde existen inmuebles, vehículos y acciones. Sin embargo, en esta declaración no se da cuenta de las empresas en la que su esposa, Natalia Compagnon, es socia, entre ellas Caval Limitada, firma que desató la polémica tras un préstamo millonario otorgado por el Banco de Chile.
En lo declarado por Dávalos se encuentra su casa ubicada en La Reina, que figura con una tasación fiscal de $102 millones; una propiedad en Algarrobo con una tasación de $38,7 millones; un sitio eriazo en Melipilla de $8,2 millones; una moto Harley-Davidson año 2014, con una tasación fiscal de $5.470.000; y acciones en la La Polar por $44.765.
Respecto de su participación en sociedades, se señalan dos : Contreras y Dávalos Cia Ltda, la que no ha registrado inicio de actividades, y en Compagnon y Dávalos S.A, constituida en febrero de 2012, ante el notario Zoran Ostoic (quien fuera asesor del Ministerio del Interior en el primer Gobierno de Bachelet).
En ambas sociedades registra un 50% de la propiedad. Además, tiene participación en la Inmobiliaria San Francisco SA, que fue creada en 2003, pero se disolvió el 31 de julio de 2014.
En el caso de Compagnon, tiene participación en Caval Ltda, calificada de mediana, con un capital de $6 millones, (de los cuáles la esposa de Dávalos puso la mitad) y una facturación entre 25.000 y 100.000 UF, con cuatro vehículos Lexus del año 2012 asociados.
Además, se encuentra la inmobiliaria San Lucas S.A creada junto a su madre Margarita Soto y que posee un capital de $5 millones. Otras son CBR Group Ltda, creada junto a Steve Rogers Garrido y Ricardo Barona con un capital de $4 millones y tenía por objeto importar equipos de audio y video. Además aparece Inversiones APB Ltda, creada junto a Lee Cheng Yun-Tso con un capital de $10 millones.
En paralelo, ayer se supo que en el marco de la demanda presentada por Sergio Bustos Baquedano en contra de Caval, se fijó para el próximo 25 de febrero la audiencia de preparación del juicio laboral por el supuesto no pago de $200 millones.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE