Pulso

Banco Itaú Chile: agresiva y exitosa estrategia

El sector bancario local ha estado muy movido en el último tiempo dado los cambios normativos que se han sucedido en la industria y la salida al exterior de actores como Corpbanca y BCI, entre otros.

En este contexto uno de los actores que han mostrado un mayor dinamismo es sin duda el Banco Itaú Chile, filial de Itaú Unibanco Holding S.A., mayor grupo de banca del sector privado de Brasil, y a estas alturas un banco internacional de peso en el contexto latinoamericano, que entrega una gran variedad de productos y servicios financieros, tanto a personas como a empresas.

En el caso de Chile, el banco inició sus actividades en 1979, como sucursal de Bank Boston N.A, y a comienzos de 2007 éste fue adquirido por el entonces Banco Itaú S.A. de Brasil. Y si bien en su minuto se generaron dudas a nivel del mercado y los clientes por el cambio de propiedad del banco, la nueva matriz supo ganarse la confianza por el aporte de su experiencia y reconocido expertise en el manejo de sus operaciones junto con buenas prácticas crediticias y tecnológicas.

El nuevo dueño decidió mantener el foco original de negocios del banco en Chile, esto es, clientes de banca personas ABC1, corporaciones y empresas, con ambiciosas metas de expansión, lo que ha significado un ritmo de crecimiento más fuerte que el de la industria, en torno al 50% por sobre el mercado.

Se espera que para los próximos años la entidad mantenga su enfoque en sus segmentos tradicionales, pero también aborde más intensivamente los sectores de pequeñas y medianas empresas así como el de personas del nivel socioeconómico C2 superior.

Destaco también que en agosto de 2011 se hayan asociado para crear un nuevo banco de inversión, con la tradicional y prestigiosa boutique financiera Munita, Cruzat y Claro (MCC), que mantuvo el nombre de MCC y que tiene como dueños en partes iguales tanto a este último como al área de wealth management brasileña, aunque es muy probable que a mediano plazo la propiedad termine siendo en un 100% Itaú.

El último desarrollo de la compañía en el país es el reciente acuerdo firmado con Cencosud para desarrollar en conjunto un negocio de retail financiero. En esta asociación Itaú tendrá el 51% y Cencosud el 49%, y busca potenciar el negocio de tarjetas de crédito, tanto en Chile como en Argentina. Esta inversión de US$ 307 millones le genera al Itaú acceso a más de 3 millones de clientes de tarjetas de crédito, llevándolo al primer lugar de este negocio en el país.

En definitiva, el éxito de Banco Itaú Chile ha demostrado -de la mano de la hábil gestión de su Gerente General, Boris Buvonic, y su equipo- que es posible crecer rentablemente en una industria tan competitiva como la bancaria mediante una adecuada combinación entre adquisiciones y crecimiento orgánico, por lo que no sería de extrañarse que en el futuro cercano veamos nuevas adquisiciones. Hagan sus apuestas…

(*) El autor es socio de Alta Dirección y decano Fen Ucinf.

Más sobre:Portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE