BancoEstado mete competencia a Transbank pero aún es accionista de la sociedad
Luego de varios meses de trabajo, BancoEstado anuncio ayer el inicio de trámites ante la Superintendencia de Bancos (SBIF) para abrir la red de CajaVecina a operaciones con tarjetas de débito, incluidas aquellos plásticos de otros bancos, lo que podría llevar a la filial de la entidad a convertirse en la mayor competencia de Transbank.
A la vez, de concretarse la iniciativa, los clientes de otros bancos podrán realizar compras, giros, pagos de cuentas y recarga de celulares en cualquier punto de atención de CajaVecina, con la tarjeta de débito de cualquier institución financiera que suscriba el servicio de corresponsalía bancaria.
Según el presidente de la entidad estatal, Rodrigo Valdés, “es un proyecto que partió hace algunos meses, pero hoy hemos dado el primer paso con la Superintendencia de Bancos para solicitar que examine este proyecto”, el que esperan “que esté funcionando a fines de 2015”.
Valdés precisó que antes de iniciar las negociaciones con cada banco que quiera sumarse, “tenemos que pasar primero todas las etapas con las autoridades, requiere de la SBIF y luego con el Banco Central, y luego empezarán conversaciones informales. Conversé con alguien de la banca ayer y me dijo que era una muy buena idea”.
Con todo, aún existen definiciones que son materia de análisis. Con la iniciativa BancoEstado podría convertirse en una dura competencia para Transbank, firma en que tiene cerca de un 8,7% de la propiedad.
Consultado al respecto, Valdés indicó que “veremos si es necesario hacer algo con esa participación minoritaria en Transbank. Y si es problema lo arreglaremos”, pero aclaró que “ésta es un red que va a complementar lo que tenemos en Chile, vamos a llegar a más lugares con servicios que hoy no llega Transbank”, ya que detalló que sólo el 12% de los puntos de CajaVecina se topa en los mismos lugares que los puntos de la red privada.
Con todo, la posibilidad de que Caja Vecina permita usar el débito para tarjetas de otros bancos no es menor. La red alcanza los 13.500 puntos, de los cuales el 68% está en regiones. La cobertura se extiende a todas las comunas del país exceptuando la Antártica. Para fines de 2015 la entidad proyecta llegar a los 16.000 puntos de atención.
El presidente de la entidad aclaró que en el caso del débito, el costo sólo será para el comercio a través del merchant discount, en tanto para el servicio de corresponsalía el precio dependerá del tratamiento que haga cada banco con sus clientes.
Respecto de si la medida busca compensar en alguna forma la caída en el número de cajeros automáticos, Valdés indicó que “está relacionado con un objetivo de mediano y largo plazo que debemos tener como país, que las transacciones sean más electrónicas, y menos uso de circulante”.
Actualmente, CajaVecina opera a través de un dispositivo electrónico (POS) instalado en comercios, a través de los cuales actualmente se pueden realizar giros, depósitos en cuentas BancoEstado (mínimo $1.000, máximo $200 mil) pago de productos de esta entidad, transferencias entre productos de BancoEstado, recarga de celulares, pagos de servicio (luz, agua, teléfono, etc.) con efectivo o medio de pago (cuentas BancoEstado).
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE