Brasil le prohíbe a tres empresas móviles captar más clientes hasta que mejoren la calidad del servicio
La autoridad brasileña de telecomunicaciones anunció hoy la suspensión temporal de la venta de nuevas líneas de telefonía móvil de las compañías Oi, Claro y Tim, en varios estados del país hasta que presenten un plan de acciones que sirva para mejorar la calidad del servicio.
En una rueda de prensa, los responsables de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) precisaron que a partir del próximo lunes quedará suspendida la comercialización de nuevas líneas de la empresa TIM en un total de 19 estados, de Oi en cinco regiones y de Claro en tres unidades de la federación.
Según esta versión, la reanudación de la venta está condicionada a la aprobación por parte de Anatel de un plan para la mejora del servicio que las citadas firmas, que sumadas concentran el 70% del mercado, deberán presentar en un plazo de 30 días.
El plan, que deberá ser detallado por estados, tiene que comprender un conjunto de acciones dirigidas a mejorar la calidad de la red, la integridad de las llamadas, la disminución de la interrupción del servicio y una mejor atención al cliente.
La decisión fue adoptada debido al crecimiento "verificado por Anatel desde el año pasado en el número de reclamaciones", además del resultado de inspecciones, agregó el organismo en una nota.
"A pesar de ser una medida extrema, es importante para hacer una mejora del sector. Queremos que las empresas den una atención especial a la calidad de la red", dijo en su comparecencia el presidente de Anatel, Joao Rezende, quien agregó que el incremento del número de clientes debe ir al compás de la mejora del servicio.
El incumplimiento de la medida anunciada hoy implica el pago de una multa de 200.000 reales por día (unos 98.911 dólares).
La medida no afectará a la operadora Vivo, controlada por Telefónica y líder en el segmento de telefonía móvil en Brasil, aunque la firma también está obligada a presentar el plan para la mejora del servicio.
"Es un intento de cambio para revertir la tendencia de algunas empresas en la disminución de los parámetros de atención a los clientes", dijo el superintendente de servicios privados de Anatel, Bruno Ramos.
En su opinión, el aumento de las quejas y la caída de calidad "no pueden prolongarse más" y el organismo quiere garantizar que los consumidores tengan al menos tres opciones en cada estado brasileño.
Lo Último
Lo más leído
4.