Carozzi: importante y diversificado holding alimenticio

Según cifras del Ministerio de Salud, la obesidad infantil en menores de seis años por primera vez llegó a los dos dígitos en Chile, al llegar a un 10,3%. Esto implica la creciente necesidad por una alimentación saludable, lo que debiese ser el estándar en el mediano-largo plazo, generando importantes desafíos y oportunidades tanto para Chile “Potencia Alimentaria” como para las empresas locales que sepan subirse a este carro de manera enérgica y eficiente.
En este sentido, hoy me gustaría referirme a la compañía Carozzi, cuyos inicios se remontan a 1898, cuando se inaugura en Valparaíso la productora de pastas “La Joven Italia, Carozzi y Cía.” fundada por Augusto Carozzi Passani, para luego, en 1907, trasladarse su fábrica a Quilpué con el nombre de “Compañía Molinos y Fideos Carozzi”. Siguiendo con su desarrollo, en 1965 se inaugura en Nos la entonces más moderna y emblemática planta para elaboración de pastas de Sudamérica. En los ochenta, la compañía apuesta por la diversificación, adquiriendo Costa, ingresando de esta manera al mercado del chocolate y luego a la elaboración de galletas. Asimismo, en ese período ingresa al negocio agroindustrial mediante la creación de Agrozzi. En 2010 la compañía entra en una nueva categoría mediante la compra de MasterDog y MasterCat y, tras el devastador incendio de agosto de 2010, comienza el proceso de construcción del Centro Industrial de Nos, inaugurado en 2012.
Hoy Carozzi es controlada en casi 76% por la familia Bofill y en poco más de 24% por la sudafricana Tiger Brands y, de acuerdo a su visión, pretende “ser la compañía de consumo masivo más respetada y valorada de Latinoamérica”.
En términos de resultados, Carozzi es un holding con una facturación anual superior a US$ 1.200 millones (cerca de 57% en Chile y 43% internacional) y un EBITDA que ronda los US$ 170 millones. En los últimos años la compañía, en un agresivo plan, ha invertido cerca de US$350 millones y hoy participa en nada menos que 16 diferentes categorías de alimentos (pastas, arroz, galletas, chocolates, caramelos, cereales para el desayuno, postres, harinas, bebidas y refrescos, salsas de tomates, jugos, pulpa de frutas y pasta de tomates, alimento para perros y gatos) con más de 100 marcas.
Destaca la amplia presencia internacional de la empresa en más de 50 países, con 12 plantas productivas en Chile y Perú, y oficinas comerciales en Estados Unidos, Ecuador, Colombia y Paraguay, así como un gobierno corporativo de excelencia.
Hacia futuro una de las alternativas para que Carozzi siga creciendo en la región podría ser establecerse en un país como Colombia vía la adquisición de algún jugador en dicho país, lo cual además podría ser un buen motivo para pensar en una apertura bursátil, que de seguro sería muy bienvenida en la bolsa local…
(*) El autor es socio de Alta Dirección y decano FEN Ucinf.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE