Pulso

Caso Cascada: nuevo informe cifra en $5.000 millones los perjuicios a fondos de AFP Provida

“Llegué a la conclusión que los demandados ejecutaron un entramado de operaciones bursátiles ilegítimas para lucrar, produciéndole pérdidas económicas a las sociedad cascada. Como consecuencia de los fraudes a la ley cometidos por los demandados los accionistas minoritarios, entre ellos los fondos de pensiones administrados por AFP Provida sufrieron perjuicios económicos”.

Así de tajante es el epílogo del informe elaborado por el director del Centro de Gobierno Corporativo UC, Matko Koljatic, a solicitud de AFP Provida, presentado en el marco de la investigación por el denominado Caso Cascada. Todo, en el marco de la demanda de indemnización de perjuicios que presentara la gestora ligada a MetLife en contra de Roberto Guzmán Lyon, Patricio Contesse Fica y Julio Ponce, además de las sociedades Inversiones SQYA Limitada, Inversiones del Parque Limitada e Inversiones SQ Limitada.

En su estudio, el experto valorizó en UF186.954 (unos $5.000 millones) los daños que sufrieron los fondos de pensiones de AFP Provida, cifra que va en línea con lo que informara la AFP a la  Superintendencia de Pensiones.

Precisamente, la superitendencia estimó en 2014 que el monto del perjuicio total al sistema producto del denominado “esquema” (según determinó la SVS) fluctuaría entre US$31 millones y US$44 millones, aunque sin desglose por AFP.

La acción civil de Provida, que se ventila en el 20° Juzgado Civil de Santiago, entró en recta final y las partes han presentado extensos informes para acreditar sus argumentos. Se trata de una de las cuatro demandas que presentaran las AFP en contra de los sancionados por la Superintendencia de Valores y Seguros en el denominado Caso Cascadas, que terminó con multas históricas por US$164 millones.

En el informe que presentara AFP Provida ser desestimaron los argumentos de la defensa de Julio Ponce Lerou y Aldo Motta, quienes sostienen que no existe perjuicio en las cuestionadas operaciones.

“Lo que se cuestiona en las conducta de los demandados es que hicieron prevalecer su propio interés. Las operaciones bursátiles estaban pensadas para beneficiar a Julio Ponce Lerou, sus sociedades relacionadas, vinculadas e instrumentales, y no el interés social de las sociedades Cascada y de todos sus accionistas”, remató el también académico de la Universidad Católica.

En el proceso la defensa de Julio Ponce Lerou, argumentó que los precios bursátiles de las acciones de las Sociedades Cascada, tuvieron un rendimiento que se encuentra en promedio superior al IPSA, y que además, a partir de dicha información es posible construir un estimador que mida la generación de valor para las inversiones de él y las de un accionistas minoritario, concluyendo que este último se vio beneficiado con una mayor generación de valor.

Arremetida de Vial

Otro de los juicios que ha seguido avanzando en tribunales es la demanda de AFP Habitat que se tramita en el 20° Juzgado Civil de Santiago.

Aquí la defensa de Leonidas Vial, y sus sociedades: Rentras ST Limitada y Agrícola e Inversiones La Viña, liderada por el abogado Jorge Baraona lanzó una dura arremetida contra la propia AFP, Banchile y Moneda Asett.

“Habitat, junto a AFP Santa María y Banchile, entre varios otros, participaron comprando acciones de Oro Blanco en el remate del 9 de octubre de 2009, en el cual la propia demandante acusa a nuestros representados de haber participado”, sostuvo un reciente escrito presentado por el abogado la semana pasada.

A su juicio esto último queda en evidencia al revelarse el libro de órdenes en que costa la nómina de órdenes de compra y venta de AFP Habitat de serie de acciones y títulos, Oro Blanco y Pampa Calichera, documento exhibido por Banchile Corredora de Bolsa, en una audiencia celebrada el pasado miércoles.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE