Pulso

CCS y CChC firman convenio para impulsar mecanismos que prevengan controversias en la construcción

El Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (CAM Santiago) suscribió un convenio con la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) para impulsar la promoción y difusión de herramientas que prevengan controversias en el desarrollo de contratos de construcción.

Estos mecanismos, que son profusamente empleados en países desarrollados, pueden estipularse en los contratos con el objeto de optimizar la relación entre las partes contratantes, consolidando su vinculación a largo plazo y disminuyendo el índice de conflictividad.

Este convenio, que estará plenamente operativo desde enero de 2015, es parte del trabajo que está realizando el CAM Santiago de creación y habilitación de una plataforma que implemente el sistema de Paneles de Expertos (en inglés Dispute Resolution Board DBR), que facilite la superación oportuna  de eventuales diferencias que surgen en los contratos de construcción.

La opción de recurrir a este  mecanismo - que puede consistir en una persona o en un ente colegiado - se instala y  queda permanente, de forma que las partes contratantes puedan recurrir a  él, todas las veces que se requiera durante la ejecución de la obra de que se trate.

Suscribieron este convenio los presidentes de ambas cámaras, Peter Hill y Daniel Hurtado, el secretario general de la CCS, Cristián García-Huidobro, el gerente general de la CChC, Sergio Cavagnaro, y el presidente del consejo del Centro de Arbitraje y Mediación, Carlos Eugenio Jorquiera.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE