Pulso

Chile: un país snob

A raíz de que el ganador de la tercera versión de Project Runway Latinoamérica es nuevamente un chileno, no dejo de pensar que hasta que no nos dicen que algo chileno es bueno nunca lo sabemos reconocer.

En el mercado de la moda siempre vamos a preferir las marcas extranjeras antes que las chilenas, y el retail  a su vez, impondrá modas extranjeras pensadas para y por otros mercados.

Sólo cuando desde el extranjero se nos reconoce algún mérito propio, es que finalmente le damos la razón.

Chile, una isla extraña de costumbres aisladas no es capaz de celebrar jamás lo propio, de enaltecer a sus talentos, de alabar e impulsar su creaciones.

Si algo es de Berlín, decimos, obviamente es mejor que chileno.

Si una marca es extranjera y cara, vamos por ella que es buena. Aunque la marca en cuestión sea sobrevalorada y de calidad cuestionable.

Seguramente a Matías Hernán se le abrirán muchas puertas después de su triunfo en el reality. Pero ¿por qué tiene que venir un programa de tv a decirnos que el diseñador tiene talento?

Seguramente si Matías se hubiera quedado en Chile tratando de surgir, habría sido mucho más lento y engorroso.

Como todos los diseñadores que están acá tratando de crearse un nombre, sin mucho éxito. Hay poco mercado para que el diseño de autor entre en competencia.

A diferencia de otros países, en los que el diseño de autor lleva la batuta en cuanto a tendencias,  en Chile la batuta de lo que se debe comprar y usar la lleva el retail. Y a pesar de que es el mismo retail el que en algunos casos ha tratado de impulsar nuevos talentos, es necesario un cambio en la mirada de quien diseña y de quien consume.

Chile, un país snob, acepta sin cuestionamientos las creaciones extranjeras, como irrefutablemente mejores que las nuestras.

Dicho esto, hay que tener claro que no porque es chileno es bueno.

Todavía nos falta mucho crecimiento en cuanto a factura, diseño, propuesta y calidad.

Tenemos talento, falta darle verdaderos espacios en el mercado y saberlo impulsar. Pero por sobre todo falta que el consumidor chileno privilegie el made in Chile antes que el made in China. De los demás mercados, debemos aprender el orgullo por el producto nacional.

(*) Diseñadora gráfica,  productora de modas y bloguera www.lefreak.cl

Twitter: @leFreakesChic

Más sobre:Portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE