China tiene un problema de deuda de US$28 billones o 282% de su PIB

China tiene un problema de US$28 billones (millones de millones). Esa era la deuda total del país, tanto del gobierno, como corporativa y de los hogares, a mediados de 2014, según McKinsey & Co. Es igual a 282% del PIB del país.
El gobierno del presidente Xi Jinping busca reducir esa carga de deuda a niveles más manejables capitalizando los bancos, haciendo revisiones a las finanzas locales y eliminando las garantías implícitas para el endeudamiento corporativo que alguna vez ayudó a las empresas en problemas, como Baoding Tianwei, un fabricante de equipos de energía que el martes se convirtió en la primera empresa estatal en caer en default en su deuda local.
Por otra parte, China está tratando de apuntalar a una economía de US$10,4 billones que se está desacelerando y que probablemente continuará haciéndolo en 2016, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional.
La economía se expandió 7% -la meta de crecimiento de los líderes para este año- en el primer trimestre, el ritmo más débil desde 2009 y muy lejos del 10% que China promedió entre 1980 y 2012.
Con este panorama como telón de fondo, una serie de recientes medidas por parte de China en los últimos días ayudan a explicar por qué varias partes del gobierno no siempre parecen trabajar bajo el mismo guión.
“Obviamente hay una contradicción entre intentar desapalancar la economía e intentar impulsar el crecimiento”, dijo Dariusz Kowalczyk, economista senior de Credit Agricole en Hong Kong. “Hay un trade-off. China se enfocará en el desapalancamiento mientras el crecimiento cumpla su meta, pero si el crecimiento se desacelera de manera excesiva entonces se reenfocarán”, agregó.
Mensajes mixtos
El 17 de abril, los reguladores de valores tomaron medidas para hacer frente al préstamo que ha ayudado a provocar alzas épicas en el mercado de acciones en Shenzhen y Shangai durante el último año.
Tres días después, las autoridades inyectaron cerca de 1,2 billones (millones de millones) de yuanes (US$194 mil millones) en la economía -y los mercados de acciones- recortando el nivel de depósitos que los bancos deben mantener como reserva en el Banco Central. Para los grandes bancos, el requisito de reserva se redujo un punto porcentual, a 18,5%, la medida más agresiva de este tipo desde 2008.
En otra medida, el Banco Central de China inyectó un total de US$62 mil millones de capital en dos bancos estatales, informó la revista Caixin.
También en las últimas semanas, el primer ministro chino, Li Keqiang, ha llamado a los bancos a apoyar el crecimiento económico y refinanciar los créditos cuando sea necesario a los deudores clave.
Para los observadores los defaults son el resultado lógico para empresas que acumulan deuda año a año. Los mercados financieros, en tanto, subieron ayer.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.