Comercio y EGA: Nuevamente los sectores que más crecerían en 2014

Ratificando el proceso de desaceleración de la economía chilena y considerando las nuevas perspectivas para el presente año del Banco Central en su último Informe de Política Monetaria, la Facultad de Emprendimiento y Negocios (FEN) de la Universidad Mayor, elaboró un informe de proyecciones sectoriales para la actividad doméstica.
En este sentido, el análisis realizado por Felipe Morandé y Nicolás Jadue sostiene que, caracterizado por una inversión que sigue con un crecimiento prácticamente nulo en 2014 y una reducción gradual en la expansión del consumo, sus estimaciones arrojan un crecimiento del PIB en torno a 3,6% para este año.
Con ello, se observa una baja generalizada en las proyecciones sectoriales para 2014, y sin grandes cambios en relación a lo observado en 2013.
Al respecto, destaca un leve repunte en la construcción y un sector minero que se mantiene dinámico a pesar de crecer un poco menos. Mientras, en el caso de los servicios y el comercio, mantienen tasas positivas de crecimiento, pero a la baja respecto de 2013.
Los mejores y peores desempeños.
Por sectores, el boletín ubica por segundo año consecutivo a Comercio y Electricidad, Gas y Agua (EGA), como los sectores que más crecerán en 2014.
En el caso del comercio, se señala que el sector enfrenta un escenario de desaceleración al depender por una parte del consumo final y por otra de la demanda mayorista.
Sin embargo, destaca que durante los últimos años se aprecia un aumento en su eficiencia de costos que le ha permitido lograr buenos ritmos de crecimiento, con lo que la estimación es de una expansión anual de 6,8%, superior al 5,5% y 6% que proyectan las diferentes cámaras del rubro.
En tanto, para el sector de Electricidad, Gas y Agua, el crecimiento esperado es de 5,8%, menor al 7,3% de 2013, pero manteniendo un buen desempeño.
Respecto a la minería, sector que tiene una incidencia mayor en el PIB, el estudio realza que por segundo año consecutivo evidencia una mejora técnica en su índice de eficiencia de costos intermedios, resultado que se condice con los esfuerzos de reducciones de costo que realiza el sector a través de la innovación y tecnología.
Así, para el 2014 se proyecta un crecimiento de 4,7%, valor que resulta consistente con la proyección de 5% de expansión que postula la Sonami.
Por el lado negativo, nuevamente el sector de industria manufacturera exhibiría una expansión prácticamente nula, llegando a 0,8%, lo que de todas formas no sería tan negativo a esta altura del año, ya que estaría considerando un repunte para lo que resta del ejercicio, luego que se observara una caída en los índices de producción del sector durante los primeros dos meses de este año.
Este sector, que representa en torno al 11% del PIB total, será uno de los principales factores que explicarán el bajo crecimiento de la economía en 2014, manifiesta el informe. En tal sentido, advierte también que "este sector expone una baja proporción de valor agregado y menor al promedio de la economía nacional".
Por su parte, el sector que presentaría el peor desempeño anual y el único con una contracción, es el de Pesca, que incluso caería más que el año anterior, pasando de -12,7% a -14,8%. A juicio de Nicolás Jadue, esta situación pasaría por una falta de productividad en el sector.
El informe sostiene que "debieran surgir nuevas vías de crecimiento a través de inversiones motivadas por aumentos de productividad e innovación, que han estado rezagadas durante los últimos años. Según nuestras estimaciones, si por esta vía el aparato productivo del país lograra reducir sus costos intermedios sólo en 5%, induciría un crecimiento de 2,4% anual en el PIB nacional y con impactos aun mayores en los sectores productivos".
Sin embargo, Jadue especifica que estas estimaciones no incluyen el efecto de la reforma tributaria, que podría impactar negativamente en estas cifras.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE