Pulso

Con el arribo de Uber y Lyft reservas de taxis caen 42% en Los Ángeles

El éxito de las compañías de  transporte privado Uber y Lyft han han hecho retroceder en apenas unos años la industria de  taxis en Los Ángeles, una de las ciudades más extensas de Estados Unidos.

Desde que ambas entraron en funcionamiento en 2012 hasta diciembre de 2015,  las carreras de taxis han caído un 28% y las reservas un 42%, de acuerdo con un  estudio realizado por el Departamento de Transporte angelino.

El precio que ofrecen Uber y Lyft, mucho más barato que el servicio  tradicional, ha sido clave para triunfar en esta metrópolis, que se extiende a  lo largo de 71 kilómetros y cuya red de transporte público es claramente  insuficiente.

El portavoz del Departamento de Transporte municipal, Bruce Gillman, dijo que "vista la tendencia a la baja, la ciudad tal vez se plantea revisar  su reglamentación" sobre los taxis. 

Sin embargo, destacó que las compañías de taxis "ya están adoptando nuevas  tecnologías, desarrollando aplicaciones y desde hace tiempo ofrecen servicios  en línea", dada la popularidad de las empresas privadas.

El número de taxis autorizados para circular por la ciudad "ha permanecido  estable" en 2.400 vehículos en los últimos años, pero la competencia ha crecido  ferozmente día a día gracias a la flexibilidad que ofrece tanto a pasajeros  como a conductores privados.

A pesar de su éxito, Uber y Lyft han recibido numerosas críticas por no  respetar ciertas leyes en Los Ángeles, no garantizar la seguridad de los  pasajeros y no ofrecer buenos sueldos.

Más sobre:PortadaEmpresa

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios