Consumerización: la influencia de los consumidores en las empresas de tecnología

Hace 30 años, la mayor parte de la innovación en Tecnologías de la Información ocurría en empresas y encontraban su camino hacia el mercado del consumidor sólo meses, o incluso años después. Pero los tiempos cambian y los rápidos avances en semiconductores junto con la tendencia de llevar el computador propio al trabajo (BYOD, su sigla en inglés), cloud computing y movilidad han dejado en el pasado a los viejos modelos. Esto ha abierto la puerta a la llamada consumerización de la TI corporativa, en la cual las tecnologías usadas en la vida diaria han sido adoptadas en las empresas.
"Hubo un momento en que los aparatos que nos entregaban en el trabajo eran mucho más avanzados y amigables con el usuario que los lentos aparatos que usábamos en casa", dice Thomas Davies, director europeo de Google Enterprise. "Ese tiempo ya pasó gracias a la tecnología del consumidor, donde los decrecientes costos y la proliferación de notebooks, tablets y celulares accesibles permiten a los usuarios experimentar computadores más poderosos que las naves que enviamos al espacio en los años '60".
Davies agrega: "La consumerización de las TI es una fuerza imparable que atraviesa todas las empresas de todos los tamaños e industrias, impulsando tanto la innovación así como el ahorro de costos. Los trabajadores no quieren ser capturados por el departamento de tecnología de la empresa. Quieren trabajar de la misma manera como viven y usan sus aparatos con los que están familiarizados y que les son cómodos".
Muchas de las tablets y teléfonos inteligentes que se compran como regalos en esta temporada navideña probablemente terminen cumpliendo una doble función como herramientas de trabajo también. Y las cifras apoyan que así será. Un reporte publicado en noviembre por Juniper Research, una firma de investigación con sede en Reino Unido, proyecta que el número de smartphones y tablets de los empleados que son usados en la empresa excederá los mil millones en 2018. Esto representa casi 35% de la base instalada total de tablets y smartphones.
Tradicionalmente, los departamentos de informática a menudo fruncían el ceño debido al uso de los aparatos personales en el trabajo, pero hicieron vista gorda a la "TI en las sombras" -puntos WiFi personales, discos duros externos y otras parafernalias establecidas dentro de los cortafuegos de las empresas por los trabajadores.
Ese fue el caso de General Motors, el fabricante automotriz con sede en Detroit, antes que la crisis crediticia forzara a una fuerte restructuración. "Uno de los desafíos que teníamos era que pasaban muchas cosas tecnológicas fuera del departamento de tecnología", dijo Randy Mott, quien se transformó en director de informática de GM en 2012.
"Nuestro enfoque ha sido incorporar eso al equipo de TI", dice. "Lo estamos haciendo no sólo desde un punto de vista de gobierno, sino también porque esto nos entrega la oportunidad no sólo de hacerlo de manera más eficiente sino también de hacerlo mejor y asegurarnos de hacerlo de manera más consistente".
COPY RIGHT FINANCIAL TIMES
© The Financial Times Ltd, 2011.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.