Currículum vitae: verdadero o falso

El destino me llevó a transformarme en “head hunter” hace ya casi 20 años. Mi bitácora registra más de 14 mil entrevistas. Quiero transmitir aquí algunas de las frecuentes irregularidades que he detectado en el currículum vitae de postulantes a cargos ejecutivos; pienso que así podría ayudar a reclutadores, gerentes de recursos humanos y directores de empresas a ser más cuidadosos al conformar equipos. La enumeración de irregularidades que describo no respeta profesión, condición social, edad o sexo. El sector público y el privado son timados por igual, lo que debe llevar a ocuparse de esta materia que desafía la fe pública, las buenas costumbres y los logros que uno u otro profesional puedan alcanzar.
1. Falsificación del título universitario. El candidato pone que tiene una determinada profesión y eso es falso. O no se tituló o sencillamente no estudió lo que dice. 2. Eliminación de cargos. El candidato saca de su historial algunos cargos, pues tuvo una mala salida o una mala experiencia y teme que eso se conozca al solicitar referencias. 3. Falsificación de cargos. El candidato ejerce una jefatura, no obstante pone que es gerente de área. 4. Logros. El candidato se adjudica como propios logros ajenos o en los que tuvo solo una tangencial participación. 5. Idiomas. El candidato menciona dominio de un idioma y al hablar con él, su dominio de ese idioma es básico o nulo. 6. Omisión de universidad en el pregrado. El candidato no menciona la universidad de su título inicial, y sí menciona la del postgrado. Normalmente la universidad del título inicial es de menor nivel que la del postgrado. 7. Nivel salarial. El candidato miente a la hora de mencionar su nivel salarial, incluyendo bonos variables como fijos o sencillamente aumentando el monto. 8. Estado civil. En ocasiones la persona pone que está casada, cuando no es así. 9. Cambios en las fechas de duración de los cargos. El candidato cambia deliberadamente las fechas de ingreso y egreso a determinados cargos, para dar una señal falsa de estabilidad laboral. 10. Razones de cambio de trabajo. Es frecuente que el candidato mencione que salió de su trabajo anterior por mutuo acuerdo, cuando la realidad es que fue despedido por mal desempeño o a veces por falta de probidad.
Estas diez irregularidades llevan a que quienes contratan ejecutivos, muchas veces no se enteran nunca de ellas. Lo que sí sucede es que de una u otra forma inciden en el desempeño laboral. Sumado a lo anterior, hay muchos otros elementos a los cuales con la actual legislación es difícil o ilegal acceder. Por ejemplo, está el caso de personas en medio de juicios por fraude o siendo ejecutadas por bancos por no cumplir obligaciones. Esto lleva a que el ejecutivo contratado nunca está contento con el salario, pues se enfrenta a situaciones personales complejas generadas antes de su contratación. Hemos tenido casos de pública resonancia, en que ministros o parlamentarios mintieron a la hora de presentar sus antecedentes al momento de ser contratados. También falló el mecanismo de chequeo interno. Es muy importante que quienes tienen la responsabilidad de evaluar contrataciones de posiciones ejecutivas, como también de mandos medios, tomen resguardos, para evitar problemas futuros. En el caso del sector público, los errores no han sido solo de forma, sino también de fondo, pues no pocos han accedido a cargos de alta responsabilidad, donde manejan cuantiosos fondos públicos, con un background personal, académico y profesional no adecuado a la posición. Un llamado a recuperar las confianzas y esto parte por no mentir en el currículum vitae.
*El autor es ingeniero comercial de la Universidad de Chile (amjpulso@gmail.com).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE