Pulso

Efecto bajos montos transados en Chile: Deutsche Bank cerrará área de trading de acciones

Los montos transados en acciones en Chile se ubican en los menores niveles desde 2009, con una caída interanual en el primer trimestre de 34,8%. Algunos lo atribuyen a la salida de flujos desde los mercados emergentes, otros a la fuerte caída de la inversión en Chile e incluso al Caso Cascada. Pero cualquiera sea la razón, esta es una tendencia que viene hace varios años y ha estado impactando el corazón del negocio de corretaje de las intermediarias. Tanto así que se han empezado a tomar decisiones, como la que en las próximas semanas adoptará Deutsche Bank Chile.

El equipo de ejecutivos a cargo de ejecutar las transacciones de acciones de Deutsche Bank Chile dejará de operar en nuestro país, para continuar atendiendo desde Nueva York a sus clientes chilenos, según lo confirmó la entidad a nivel internacional.

Deutsche Bank continuará activo en Chile en emisiones y trading de deuda, finanzas corporativas, global transaction banking, asset management y private wealth management. Así pues, la única área que está afectada es acciones, comentaron en la compañía.

Fuentes al interior del banco alemán agregaron que la decisión fue tomada por la matriz e involucra también la reducción de personal en Brasil también por el encogimiento de este negocio.

Cercanos al banco comentan que la decisión se venía pensando desde hacía años, porque los bajos volúmenes de operaciones en acciones en América Latina, y en particular en Chile, relativos al negocio global del banco alemán no cuadraban con las ventajas que sí obtenían en otras áreas. Así, para el banco en Chile, su participación de mercado de 2,7% en el mercado accionario consolidado de las bolsas no pudo hacerle peso a la decisión tomada desde la matriz de trasladar la operación.

El negocio de trading de acciones tanto en Chile como en México fue heredado en 1999 tras la compra de Bankers Trust en EEUU por  Deutsche Bank. En ese momento el banco alemán se encontró con dos corredoras operando en ambos países, por lo que simplemente continuó desarrollando dichos negocios.

De esta manera, y en vista de las mayores regulaciones que se han venido desarrollando en América Latina, junto con las condiciones macro-financieras, que también han restringido los márgenes del negocio de trading de acciones, el banco alemán buscará canalizar mejor su capital físico y monetario en las áreas más relevantes desde el punto de vista de su negocio.

MENORES INGRESOS
Esta decisión se da en un escenario en el que hace unos días el área de Wealth Management de RBC en Chile decidió retirarse del país, mientras que tres otros actores de menor tamaño en el corretaje bursátil también salieron del mercado: Molina y Sweet, Sergio Contreras y Cía. y Valenzuela Lafourcade.  Además, los ingresos de las corredoras de bolsa por intermediación bursátil acumulan tres años de caídas.

Y es que la torta sigue siendo más pequeña que la que había entre 2010 y 2011, cuando los ingresos totales por comisión de intermediación bursátil entre todas las corredoras de bolsa fue de $113.620,7 millones y $101.033,3 millones, respectivamente.

En este giro, LarrainVial se mantiene como el primero en la industria del corretaje bursátil, con una baja de sólo 3,0%, similar al retroceso de todo el mercado. Le sigue BTG Pactual y Banchile en segundo y tercer lugar con retrocesos de 3,0% y 0,4%, respectivamente.

PRESIÓN DE INVERSIONISTAS
Más allá de lo que esté sucediendo en Chile, Deutsche Bank a nivel global enfrenta la presión de los inversionistas a recaudar capital en medio de los temores de que el banco no está en una posición lo suficientemente robusta para enfrentar un entorno regulatorio más estricto y una caída en los mercados de deuda globales.

Varios grandes inversionistas dijeron a Financial Times que estaban “descontentos” con la administración por su lenta respuesta a temas desde debilidad de capital a investigaciones legales. Algunos de ellos están presionando para que los ejecutivos recauden capital, sobre todo porque temen un plan agresivo para reducir la enorme deuda del banco que está dañando su negocio de trading de renta fija.

El ratio de capital Tier 1 de Deutsche fue 9,7% a fines de 2013, el tercero peor entre 12 de los mayores bancos de inversión del mundo, según Kian Abouhossein, de JPMorgan.

Más sobre:PortadaEmpresa

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

Servicios