Pulso

El auge de la consumerización

Las exigencias del siglo XXI, caracterizadas por un vertiginoso ritmo en los negocios, ya dejó como parte de nuestra historia la de ejecutivos y profesionales amarrados o anclados a sus oficinas y países para trabajar. Y es que el desarrollo de la competitividad, la innovación y el crecimiento exige que las decisiones importantes no esperen y sean tomadas en tiempo real.

Bajo esta necesidad se desarrolla el concepto de "consumerización", una tendencia mundial que consiste en que ciertas aplicaciones se adapten al dispositivo que se esté utilizando, de tal forma de contar con información siempre disponible. 

En este escenario, el mayor desafío de las empresas y sus áreas de tecnologías de la información y comunicación, es robustecer las soluciones de movilidad empresarial. Esto implica  manejar grandes volúmenes de información, llevarla a distintas plataformas, proporcionar acceso desde cualquier sitio y mantener adecuados niveles de seguridad.

Precisamente es este último punto uno de los más críticos para las empresas chilenas.  Es evidente que deben aceptar y convivir con estas nuevas tendencias, pero ¿cómo abordar el acceso de los empleados a los sistemas y aplicaciones corporativas sin poner en riesgo sus negocios? Esta es una discusión que está comenzando y el debate, de carácter internacional, está entregando distintas miradas sobre una necesidad.

Esta interrogante sólo puede ser resuelta mediante el trabajo conjunto del cliente y su proveedor de servicios. Juntos, deberán definir las necesidades de la operación y por supuesto, identificar los principales riesgos de seguridad para mantenerlos controlados.

Conocemos desde muy cerca la  experiencia del grupo América Móvil, que con experiencias a lo largo de Latinoamérica, ha permitido desarrollar modelos aplicables a las distintas realidades.  Se trata fundamentalmente del desarrollo de  políticas dirigidas a controlar el uso de los dispositivos personales para el trabajo,  donde a nivel de seguridad, la información confidencial debería estar en forma cifrada y aislada.

Afortunadamente, día a día, el mercado pone a disposición de los clientes de las empresas diversas tecnologías que resuelven esta necesidad, permitiendo a las pymes, empresas y corporaciones acelerar sus procesos de toma de decisiones, elemento relevante para aumentar la competitividad de Chile frente al resto del mundo.

Soluciones de Monitoreo y Escritorios Virtuales o Contact Center, Seguridad y  Aplicaciones Móviles, son parte de la amplia oferta que el mercado TIC tiene a para las empresas y sus distintos ecosistemas. Lo que hoy se requiere es asegurar la disponibilidad de la información y por tanto, la operación de las diversas compañías.

Hoy una de las principales alternativas  es la de los servicios en la nube o icloud. El acelerado ritmo de avance de las TI hace posible que para utilizar este tipo de servicios, no se requieran fuertes inversiones de capital, pues este tipo de soluciones permite crecer bajo demanda, destinando mayores recursos a medida que sea necesario. Por ello, en forma acelerada, las empresas están trabajando por dar soporte y espacio a este tipo de necesidades, con tecnología de vanguardia y equipos especializados.

Satisfacer estas y otras exigentes demandas de las empresas obliga a los proveedores de TIC a mejorar constantemente su infraestructura tecnológica. Por eso, no es casualidad el papel preponderante que estas nuevas tecnologías están ocupando al interior de las diversas áreas de Sistemas o TI, o incluso, la creciente necesidad de datacenter en Chile y a lo largo del mundo.

En nuestro país esta tendencia es liderada por las empresas de telecomunicaciones y los esfuerzos en inversión suman grandes montos destinados a satisfacer necesidades empresariales que requieren contar con información aquí y ahora, independiente del lugar donde se encuentren.

De esta forma se forma un círculo virtuoso entre empresa, softwares, telefonía, manejo e inteligencia de datos e información.

(*) El autor es Director de Mercado Empresarial de Claro Chile

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE