El CNIC y su aporte para hacer de Chile un país desarrollado
Hacer de Chile un país desarrollado a 2020. Ésa fue la meta manifestada por el Presidente Sebastián Piñera desde los inicios de su gobierno.
Y justamente, la innovación y el emprendimeinto es un área que siempre ha estado como uno de los ejes de dicho objetivo. Y uno de los primeros espacios al respecto comenzó en 2005, cuando se crea -bajo un decreto presidencial elaborado por el ex presidente Ricardo Lagos- el Consejo Nacional para la Innovación y la Competitividad (CNIC), un organismo público-privado que busca asesorar al gobierno de turno en la identificación, formulación y ejecución de políticas que fortalezcan el emprender e innovar en Chile.
Hasta la fecha, el ex ministro de Hacienda de Michelle Bachelet, Nicolás Eyzaguirre y el ex ministro de Obras Públicas de dicha administración, Eduardo Bitrán, han liderado tal comisión, siendo hoy dirigida por el ex senador Fernando Flores, elegido por el Presidente Piñera en 2010.
"El Consejo Nacional de Innovación esta convencido de que Chile puede dar un salto hacia un mayor desarrollo humano y económico, transformándose en una sociedad más equitativa, con más y mejores empleos y con una mayor calidad de vida para sus ciudadanos", señaló el actual Primer Mandatario durante el nombramiento.
FOCO
Bajo el mando de Flores, el CNIC se ha propuesto centrar sus tareas en el desarrollo de oportunidades y desafíos para la innovación y el emprendimiento en el país.
Así, entre 2012 y lo que va de 2013, ha revisado en profundidad la Estrategia Nacional de Innovación que le corresponde realizar cada cuatro años.
A su vez, ha enfatizado la identificación de potencialidades locales a fin de conectarlas con espacios globales, ampliando el marco de posibilidades de desarrollo.
Por otro lado, ha generado orientaciones estratégicas, cohesionándolas con las políticas públicas pro innovación.
Este objetivo, tiene la finalidad de ordenar las prioridades estratégicas que surgen de las preocupaciones del país en geenral y de los diferentes estamentos de la sociedad en particular.
Finalmente, esta dirección ha intentado movilizar al país hacia el emprendimiento y la innovación. Para el consejo, aquí "se requiere de un cambio cultural profundo y salir del estado de resignación e indiferencia que impiden ver estas nuevas posibilidades", como indica una de las definiciones principales de dicha entidad.
Junto con Flores, dicha comisión la integran personajes que se desempeñan en áreas de la ciencia, tecnología, políticas públicas y emprendimiento, además de representantes del sector público.
Destacan aquí los ministros Félix de Vicente, Carolina Schmidt y Felipe Larraín, entre otros.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.