Elevan a 32 muertos y 121 heridos tras explosión en edificio de Pemex en México

Las autoridades mexicanas buscaban hoy las causas de una explosión en los edificios centrales de la petrolera Pemex, una de las mayores productoras de crudo del mundo, que dejó al menos 32 muertos y 121 heridos en una de las peores tragedias ocurridas en la compleja empresa en los últimos años.
Cuatro niveles de un edificio, de los tres que componen el complejo de Pemex en la Ciudad de México, quedaron en escombros por la explosión, ocurrida en la tarde del jueves.
El director general de la compañía, Emilio Lozoya, dijo que las causas de la explosión eran aún desconocidas y que peritos de la fiscalía federal, militares así como extranjeros, habían comenzado a trabajar en el lugar, donde cuerpos de rescate aún trataban de hallar más cuerpos. "No vamos a escatimar ningún recurso ni esfuerzo en cerciorarse (cerciorarnos de) que haya más personas atrapadas todavía", dijo visiblemente consternado Lozoya, quien asumió la dirección de la compañía a comienzos de diciembre, con la asunción del presidente Enrique Peña Nieto.
El desastre en el edificio de Pemex viene a sumarse a una serie de accidentes ocurridos en los últimos años, además del robo permanente de combustible y crudo que sufre la empresa por parte de los cárteles del narcotráfico y sus problemas para explorar nuevas reservas debido a la escasez de recursos por las enormes transferencias de fondos al gobierno.
En septiembre, 30 personas murieron a causa de una explosión en una planta procesadora de gas natural en el norteño estado de Tamaulipas y en octubre un incendio en un ducto en el occidental estado de Jalisco dejó dos heridos.
En el edificio donde ocurrió la explosión trabajan normalmente 1,700 personas y entre 200 y 250 en los cuatro niveles afectados por la explosión. Los cuerpos de rescate en lugar trataban de apartar escombros en busca de más cuerpos pero con mucha dificultad, debido al tamaño del edificio. "Nos falta mucho trabajo.
Es un edificio colapsado que no deja de ser un riesgo", dijo Leslie Padilla, de 32 años, una voluntaria de la Cruz Roja que estaba desde la tarde anterior trabajando en el lugar, con un pañuelo rojo cubriéndose la cara para evitar aspirar el polvo. De las personas heridas, 52 permanecían en hospitales.
Lozoya dijo que Pemex continuaba operando normalmente en cuanto a producción de crudo y abasto de gasolina.
El presidente Enrique Peña Nieto, quien visitó el jueves a los heridos internados en hospitales, busca este año una reforma energética que amplíe la participación de privados en tareas de exploración y explotación de crudo y gas, una idea que despierta críticas de opositores que consideran que el país perdería soberanía.
Las exportaciones de crudo de Pemex, fundada en 1938 meses después de que el presidente Lázaro Cárdenas nacionalizara el sector petrolero, representan alrededor de una tercera parte de los ingresos del gobierno.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE