Entel pide ampliar portabilidad a internet fijo y acusa que en mercado hogar falta competencia
La compañía plantea portar de forma combinada los servicios hogar que incluye telefonía e internet fijo, tal como hoy se puede hacer en el mercado móvil.

"En el mercado hogar no hay los mismos niveles de competencia que existe en el mercado móvil". Esa es la dura crítica que realiza el gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, Manuel Araya. Es que la compañía de telecomunicaciones está a la espera de que la autoridad contribuya a dotar de una iniciativa legal que permita promover la competencia en el segmento hogar, área que a juicio de Araya, tiene importantes limitaciones.
Dado ello, plantea "un cambio de paradigma" en este mercado, ampliando la portabilidad hogar de tal manera que los clientes puedan cambiarse no solo con su número de telefonía fija, que hoy la ley lo permite, sino que también con internet fijo.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
La portabilidad de números de red fija está instalada en Chile desde hace varios años. Sin embargo, las cifras denotan que el éxito ha sido más relevante en la telefonía móvil. De hecho, de los más de ocho millones y medio de números que se cambiaron de empresa en los últimos 5 años, el 96% fue entre operadores móviles.
"La portabilidad ha sido muy positiva en la telefonía móvil, pero el mercado hogar no tanto. Se pudieron solucionar ciertos problemas en la telefonía fija porque existe portabilidad y porque existe telefonía fija inalámbrica, y eso ha movido el mercado. ¿Pero se mueve el mercado del internet hogar? No, porque hay operadores que venden junto el servicio telefonía e internet y lo amarran, o hacen que sea difícil renunciar a un servicio. Entonces, para introducirle competencia al mercado es necesaria la portabilidad de los servicios hogares".
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
A septiembre de 2016, el 41,8% de las líneas fijas está en manos de Telefónica. Le sigue, VTR con un 19,9%; Entel con un 18,3% y luego GTD, con un 10%. En el caso de internet fijo, los principales players se repiten: Telefónica tiene el 36% y VTR, el 37%. Entel alcanza apenas el 1% del mercado.
Dado este escenario, Araya asegura que "hay que facilitar las medidas de portabilidad también en el mercado fijo. Así como han sido tan exitosas las medidas de portabilidad en el mundo inalámbrico móvil, tienen que revisarse para el mercado fijo y hacer un procedimiento expedito para que el cliente pueda portar no solo la línea telefónica como sucede hoy, sino portar todos los servicios hogar que quieran", señala Araya. Subraya que el objetivo principal de portar de forma combinada los servicios hogares, es facilitar a los usuarios de ellos el traspaso de una compañía a otra, considerando la creciente demanda por mayor y mejor conectividad.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
"Hoy hay barreras de salida que impiden operar de buena forma y que las compañías compitan", señala. Y agrega: "en la portabilidad móvil uno se lleva telefonía e internet. Cuando nos portamos desde la casa uno se lleva solo telefonía. Eso hace el sistema más engorroso. Existe una asimetría que no tiene porqué existir". A su juicio, es cuestionable que si el cliente está contento con su operador de internet no pueda llevarlo consigo, como si puede hacerlo con su línea telefónica.
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
Según datos de la Subtel, más de un 400% han aumentado las portaciones numéricas desde diciembre de 2011 a la fecha, luego de que hace cinco años se pusiera en marcha esa normativa. Con respecto a la telefonía fija se registraron 136.217 portaciones en 2016.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE