Pulso

Entel reactiva Proyecto Roma para competir con GTD y Movistar en fibra óptica

De a poco Entel va retomando proyectos que habían pasado a segundo plano debido al ambicioso arribo a Perú de la compañía. Uno de ellos es el que comenzó a tomar forma en 2010 y que hoy ya está ad portas de convertirse en una realidad, el Proyecto Roma.

Este consiste en el despliegue de fibra óptica, principalmente pensado para las demandas de alto tráfico de datos de las empresas, pero que como segunda misión tiene la de ampliar la oferta a segmentos residenciales que estén en el perímetro cercano donde se instale la fibra.

En la conferencia con analistas realizada ayer se revisaron los resultados del primer trimestre de 2016, donde  uno de los temas más relevantes fue la reactivación de Roma.

En concreto el gerente de finanzas de la compañía, Felipe Ureta, dijo que la iniciativa ya está retomada gracias a que actualmente se vive un nuevo ciclo de inversiones para este tipo de proyectos en el país, lo que crea un entorno atractivo para seguir avanzando.

El plan es invertir en zonas densamente pobladas, por lo que no aseguran estar en todo el territorio nacional.

En la memoria anual 2015, la compañía detalló que las inversiones destinadas a despliegues de fibra óptica y proyectos de datos y TI para clientes en los mercados de Empresas y Corporaciones, totalizaron US$113 millones. En tanto, agregaron que “para 2016, se espera un incremento en el despliegue de fibra, que superará los 100 kilómetros el primer trimestre de 2016”.

La fibra óptica permite soportar las tecnologías móviles de última generación. En 2014 la red estaba presente en las ciudades con mayor concentración de empresas en Chile, y a fines de este ejercicio, 19 de las principales ciudades del país estaban conectadas, apostando a cubrir las necesidades de compañías pequeñas pero también de gran tamaño, mejorando las soluciones de conectividad y la integración de los servicios fijos y móviles con acceso de alta velocidad. En 2015, la red de fibra óptica alcanzó 36 comunas del país.

En la junta de accionistas del jueves pasado, el presidente de la compañía, Juan Hurtado Vicuña, explicó que “lo que viene hacia adelante nos tiene muy entusiasmados, tanto en Chile como en Perú. Tenemos una estrategia de desarrollo con focos de crecimiento bien definidos, como son los servicios de conectividad sobre fibra óptica a empresas, la oferta para el hogar, tanto inalámbrica sobre 4G, como sobre fibra, y servicios de TI para empresas y corporaciones”, detalló.

Por otra parte, durante la jornada de ayer los papeles de la compañía reflejaron la buena respuesta del mercado ante los positivos resultados financieros del primer trimestre de Entel.

La acción de la compañía controlada por las familias Hurtado Vicuña y Matte, tuvo un alza de 1,72%, llegando hasta los $5.836,8. Este es el mejor resultado de la firma de telecomunicaciones desde el 26 de abril.

Según explicó el mismo Ureta en la conferencia de ayer, el alza de 59% en las utilidades respondió principalmente al efecto de mayores créditos tributarios que se registraron en el trimestre por la baja en el tipo de cambio, situación que afectó las inversiones tributarias en las filiales en Perú.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE