Entel y GTD frenan proceso de fusión. ¿La razón? Almendral dice que Casanueva se retractó

De manera sorpresiva, la fusión entre Entel y el grupo GTD quedó en nada.
Poco antes de las 21:00 de ayer, la sociedad Almendral (de los grupo Matte y Hurtado, entre otros, y que controla Entel), informó que la operación fue suspendida.
"La fusión de Entel y GTD no se llevará a efecto, según se había informado al mercado, debido exclusivamente a la retractación unilateral de Juan Manuel Casanueva Préndez, representante y controlador de GTD", dijo el gerente general de Almendral, Álvaro Correa.
El ejecutivo agregó que Casanueva se desistió de cumplir con el memorándum de entendimiento de intención celebrado entre Inversiones Altel Limitada, filial de Almendral y Coigüe, ligada a al controlador de GTD, el cual fue firmado el pasado 28 de noviembre e informado al regulador esa misma fecha.
No obstante, fuentes conocedoras explican que Juan Manuel Casanueva habría encontrado algunos antecedentes durante el proceso de due dilligence con Entel que lo habrían llevado a replantearse la operación entre ambas empresas.
El negocio. La compañía ligada a los grupos Hurtado y Matte absorbería a la firma controlada por el empresario Juan Manuel Casanueva, la cual recientemente adquirió Telefónica del Sur (Telsur) al grupo Luksic.
La valorización del grupo de empresas GTD fue de US$500 millones en activos, a lo que se iba a sumarla deuda de la empresa.
El acuerdo consideraba que los accionistas del grupo GTD tendrían el 9,8% de la Entel fusionada, lo que les dará derecho a un director de la compañía.
Según fuentes de mercado, la empresa que se vería más beneficiada con esta operación era Entel, pues ingresaría al negocio de la telefonía e internet fija, además de la TV de pago.
Así, Entel ingresaría a competir directamente con empresas como Movistar, Claro y VTR, que han realizado fuertes inversiones para llegar con internet y televisión vía cable a los hogares. Esto permite ofrecer un mayor ancho de banda y más servicios asociados.
Se estimaba que la operación se concretaría el 13 de enero de este año.
Sin embargo, ésta quedó paralizada luego que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentara una consulta ante el Tribunal de la Competencia (equivalente a un juicio), y en la cual hizo presente ciertos riesgos que podrían generarse con la operación. El TDLC acogió la consulta.
La autoridad antimonopolios planteó que la fusionada concentraría, en algunas regiones, hasta tres cuartas partes del espectro (que son como las carreteras por donde va la información) de la banda de 3.400 a 3.600 Mhz. Entel ganó una porción de este espectro, la cual mantiene para su red Wimax. No obstante, no ha desplegado comercialmente este producto.
Si bien las empresas habían condicionado la operación a tener las autorizaciones de los organismos antimonopolios, en promedio este tipo de procesos ante el TDLC duran 7,3 meses, lo que depende de la cantidad de empresas u organismos públicos que se hagan parte.
Investigación de la SVS
Tras varias publicaciones en prensa, el 8 de noviembre del año 2011 Entel había negado mediante un comunicado de prensa que estuviese en conversaciones respecto de una posible fusión con GTD.
Asimismo, en un hecho esencial emitido a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) la empresa afirmó que "Entel a la fecha no mantiene ninguna conversación para la materialización de alianza alguna con el grupo GTD, no ha celebrado ningún acuerdo sobre el particular y no se ha sometido al directorio ninguna materia para los defectos de adoptar algún acuerdo sobre el particular".
Tras anunciarse la fusión pocos días después del desmentido, la SVS inició una investigación.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE