Estudio del ministro Larraín: en 2006 la pobreza aumentó en 29%

No hay economista que sea consultado por los niveles de pobreza en Chile, que no cite el estudio realizado en 2008 por el actual ministro de Hacienda, Felipe Larraín, donde hizo una corrección al alza de los resultados de la Casen 2006. "El actual ministro de Hacienda hizo un estudio en que hablaba de la necesidad de readecuar el mecanismo de medición de la Casen, y hace una propuesta, y según su medición la pobreza aumentaba más del doble", aseguró Eugenio Rivera de la Fundación Chile 21.
El estudio elaborado por Larraín estableció correcciones a la línea de la pobreza y de indigencia. Este señala que "para determinar la línea de pobreza resulta clave usar información actualizada de lo que efectivamente consumen los hogares".
El trabajo de Larraín utilizó un análisis desarrollado por la Fundación para la Superación de la Pobreza, de donde era director. En base a ello, dice que se debe perfeccionar el cálculo a través de la Encuesta de Presupuesto Familiar realizada en 1997.
Al realizar un nuevo cálculo, el estudio de Larraín determinó que la pobreza afectaba todavía al 29% de la población en 2006, es decir, más del doble de la cifra oficial.Al mismo tiempo aumentó la cifra de indigencia de 3,2% a 6,2%.
Asimismo, hace una nueva estimación en la línea de la pobreza, de los $47.099 que mostró la Casen 2006, Larraín dice que esta debió ser $71. 499 en la zona urbana. En tanto, la línea de la indigencia en esta misma zona la aumentó de los $23.549 a los $32.500.
Al momento de revelar el estudio, Larraín entregaba las siguientes declaraciones: "ninguna razón resiste el más tímido de los cuestionamientos", y agregaba que "como país y especialmente desde el punto de vista de los pobres, no conviene que vivamos en la quimera de que la pobreza afecta sólo al 13,7% de la población, cuando en realidad es el 29%".
Los expertos aseguran que al aplicar la metodología de Larraín en la la CASEN 2009, la línea de pobreza quedaría en $96.709 y la línea de indigencia en $37.010, alcanzando una tasa de pobreza del 32,3% e indigencia 3,8%.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE