ExxonMobil avanza 12% en el año y se apoya en el repunte de los precios del petróleo
ExxonMobil volvió a dar un respiro en la bolsa. La empresa, que hizo noticia el mes pasado tras la venta de su negocio de combustible a la chilena Copec, deshaciéndose además de activos en Colombia y Ecuador, ha visto avanzar su cotización en bolsa en los últimos días, gracias al acuerdo alcanzado por la OPEP con Rusia.
La estadounidense no ha tenido un año fácil, justamente por los vaivenes de los precios del petróleo, pero a tres semanas de que termine el año, la acción de la compañía se dispone a cerrar con un avance de 11,66%, tras un incremento de 1,33% desde el 30 de noviembre, el día de la reunión de la OPEP, mientras que el viernes cayó 0,23%.
El cartel petrolero controla 40% de la oferta global de petróleo y Exxon es el mayor productor en América del Norte, produciendo cerca de 5,3 millones de barriles al día. En los últimos dos años desde que la OPEP adoptó una política de recortar a voluntad, sin límite a la producción, los costos cayeron desde US$100 el barril en 2014 hasta US$30 a inicios de este año, haciendo que las ventas y ganancias de Exxon se desplomaran.
Según un sondeo de Bloomberg a analistas que siguen la acción, 26,7% recomienda comprarla; 50%, mantenerla; y 23,3%, venderla. El precio objetivo a doce meses, en tanto, es de US$89, lo que se compara con US$87,20 y sus seguros contra impago de deuda (CDS, en inglés) a 5 años han subido 49% en el año.
Expertos como Vincent Piazza y Philipp Chladek de Bloomberg Intelligence, critican la incapacidad de la empresa de expandir verticalmente su producción ni de mejorar su captura de recursos en períodos de bajos precios energéticos. Ante esto, sin embargo, la firma ha hecho prioritaria su recompra de acciones y dividendos para comprometer a los accionistas.
Industria desafiante
Las contracorrientes de la política monetaria a nivel mundial que pesan sobre las tasas de interés y los commodities basados en dólares, dificultan el panorama para la recuperación de los precios del petróleo, y de empresas como ExxonMobil.
Así, los analistas apuntan a que es posible una recuperación de la producción estadounidense si el barril del WTI se mantiene sobre US$50. Esto sería posible si se mantiene estable el alza vista la semana pasada, en la que los precios subieron hasta 14%, tocando máximos de un año en la bolsa estadounidense. No obstante, algunos observadores destacan que el alza puede ser solo algo temporal y que no hay fundamentos que justificarían su permanencia en el tiempo.
En la misma línea, los analistas de BMO Capital Markets, Brendan Warn y Nikolas Stefanou, señalaron en un informe sus razones por las que hay que observar con cautela la acción de Exxon. En primer lugar, la valorización de su prima es ahora difícil de justificar, lo que se suma a un menor crecimiento.
En paralelo, la competencia en la industria es cada vez más estricta. Después de la compra de BG por parte de Shell, los nuevos proyectos de Total y el posicionamiento de Chevron en GNL no le harán las cosas más fáciles a Exxon, advierten. Y por último, alertan por la cada vez menor competitividad para acceder a recursos, que se ha visto erosionada a manos de otros poderes, como Irán.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE